Política
Compromís planea rentabilizar la crisis del PSPV manteniendo el Gobierno con Ximo Puig
Los nacionalistas garantizan la estabilidad en la Generalitat mientras cargan contra el presidente por la investidura de Rajoy
![Imagen de la comisión de seguimiento del Acuerdo del Botánico tomada este martes](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/10/25/1botanico-kB4B--620x349@abc.jpg)
Compromís tratará de rentabilizar la crisis abierta en el PSOE por su abstención en la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno. El objetivo de la coalición nacionalista pasa por superar al PSPV como primera fuerza de izquierdas en la Comunidad Valenciana en las elecciones autonómicas de 2019. Si la suma vuelve a deparar un Ejecutivo como el actual (formado por PSPV y Compromís con el respaldo parlamentario de Podemos), se invertirían las tornas y Mónica Oltra se convertiría en la primera mujer de la historia en presidir la Generalitat .
Noticias relacionadas
Para llegar a este escenario, a Compromís le interesa mantenrse en el Gobierno autoníomico, por lo que sus dirigentes aplicarán la política del palo de la zanahoria con Ximo Puig . Le criticarán por respaldar la abstención en la investidura de Rajoy, pero le garantizarán el pacto que le permita seguir como presidente de la Generalitat.
![Imagen de Oltra en un acto celebrado este martes en Valencia](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/10/25/1oltra-U10108414014bVC--510x286@abc.jpg)
Por eso, tanto desde Madrid, con Joan Baldoví y Carles Mulet , como desde Valencia se da por segura la continuidad del Acuerdo del Botánico. Podemos seguirá el mismo camino. De hecho, los tres partidos han participado en la reunión de la comisión de seguimiento del pacto, paso previo a la firma de su renovación que plasmarán, aunque todavía sin fecha, Ximo Puig (PSPV), Mónica Oltra (Compromís) y Antonio Montiel (Podemos).
La comisión de seguimiento ha culminado la revisión del pacto con un documento en el que se recogen alrededor de 200 propuesta s y que añade un anexo final con reivindicaciones al Gobierno central en materias como financiación, inversiones o infraestructuras.
Así lo han explicado responsables de los tres partidos tras una reunión de cerca de cuatro horas de la que ha salido un documento final que será próximamente presentado, a falta de acabar de redactar los puntos.
Las tres formaciones han mostrado su satisfacción por el trabajo realizado y han destacado la fortaleza de un pacto que ahora se amplía con nuevas medidas en materia de juventud, emprendimiento o justicia, entre otros aspectos.