Imagen de una protesta del sector de la hostelería en Valencia ROBER SOLSONA
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Compromís ha reclamado oficialmente al Gobierno central y al de la Generalitat (del que forma parte junto al PSPV-PSOE y Podemos ) que se decrete el confinamiento parcia l de la población, el cierre de la hostelería y los centros comerciales, y la prohibición de las reuniones entre no convivientes para frenar la propagación del coronavirus en la Comunidad Valenciana.

[Ximo Puig traslada al Gobierno la presión sobre un nuevo confinamiento domiciliario]

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig , se resiste a endurecer las restricciones pese al descontrol de la pandemia, cuya incidencia acumulada del coronavirus se ha disparado hasta los 516 contagios por cada 100.000 habitantes.

[Confinamiento en Valencia: comparativa de restricciones por comunidades autónomas]

La cifra de ingresados ya supera el pico más alto de toda la pandemia y la Comunidad Valenciana encabeza los muertos y las hospitalizaciones por el Covid-19 en la última semana en España. La región presenta la mayor tasa de postividad del país (por encima del veintiocho por ciento), lo que le sitúa en «riesgo extremo» de extensión del coronavirus.

[Confinamiento Valencia en directo: a la cabeza en ingresos y muertes por coronavirus y a la cola en restricciones]

El PSPV-PSOE cree que la Comunidad Valenciana está «prácticamente confinada», pero otras autonomías como Baleares, Castilla y León, País Vasco o Murcia han decretado medidas mucho más duras, en la línea de lo que reclama Compromís.

Por contra, Compromís reunió este lunes a última hora de la tarde de manera telemática al Consell de Coordinació Institucional y trasladará al Consell y al Gobierno de España la necesidad de adoptar medidas más duras para hacer frente a la pandemia ante las "preocupantes cifras" que se han conocido en los últimos días.

Respecto a las medidas que son competencia del Gobierno de España, Compromís ha acordado trasladar la necesidad de un confinamiento parcial con las siguientes características: mantenimiento de la actividad de los servicios públicos, de la actividad educativa como servicio esencial , de la actividad económica de acuerdo con las medidas sanitarias y promoviendo el teletrabajo en aquellas en que sea posible, a excepción de las consideradas espacio relacional y que permanecerían cerradas, y de la práctica deportiva saludable y segura.

[La Comunidad Valenciana lidera los ingresos y muertos en España en pleno debate sobre el confinamiento]

Por otra parte, la formación liderada por Mónica Oltra plantea suspender la actividad de la hostelería, los establecimientos turísticos, hoteleros y de ocio, los centros comerciales y establecimientos comerciales no esenciales de más de 800 metros cuadrados y limitar su actividad en espacios de igual o inferior tamaño. Suspender espectáculos y actividades sin programación estable que impliquen acumulación de personas a la entrada y a la salida, prohibición de las reuniones de no convivientes, exceptuando los cuidados y la crianza, y confinamiento nocturno a las ocho de la tarde con las excepciones que marca la actual normativa.

Compromís propone que la duración de estas medidas se establezca por tres semanas y en función de la evolución de la pandemia se revisen.

[Coronavirus en Valencia: alcaldes socialistas piden el «autoconfinamiento» de la población]

En una entrevista en TVE, la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra , ha puesto este martes el ejemplo de Baleares, una autonomía presidida por el PSOE, como modelo de seguir para frenar la presión asistencial en los hospitales y ha recalcado que «el confinamiento funciona y lo primero es salvar vidas». Compromís reclama en paralelo un plan de ayudas económicas para los sectores afectados.

Podemos , tercero de los socios del Gobierno valenciano, también presiona a Ximo Puig para avanzar hacia un confinamiento de la población.

[Los hospitales se desbordan por el coronavirus en Valencia y superan las cifras del confinamiento]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación