Política
Compromís estudia acudir con Podemos a las elecciones generales ante el temor de perder apoyos
La coalición inicia el debate interno para conformar una coalición que quiere liderar y los contactos informales ya han comenzado
Las listas del resto de partidos no prevén cambios sustanciales
La convocatoria de nuevas elecciones generales el 10 de noviembre ya está llevando a los partidos valencianos a realizar cálculos sobre las candidaturas. En Compromís, el mayor temor es la pérdida de apoyos tras el mal resultado cosechado en la cita del pasado abril, cuando se quedaron con un solo diputado en el Congreso, Joan Baldoví.
Aunque tendría que producirse una absoluta debacle para que esto ocurriera, los movimientos que puedan asegurarles la representatividad en Madrid se están estudiando en el seno de la coalición. Para ello, la opción de acudir con Podemos y Esquerra Unida como ocurrió en las generales de 2016 con la marca «A la Valenciana» se encuentra encima de la mesa.
Todavía no se ha abordado oficialmente el debate, pero varios cargos admiten que la cuestión se ha de reflexionar y hay contactos informales entre las formaciones al respecto . Desde Podemos son partidarios de buscar fórmulas de coalición, una posición que ya mantuvieron en la anterior cita electoral ante el rechazo de Compromís.
Su pata mayoritaria, el Bloc, es la que siempre se ha mostrado más reticente a este tipo de acuerdos, pero algunas fuentes señalan que, si finalmente se decidiera que es lo adecuado, se consulte a las bases y no sea «una imposición». Por el momento, tienen prevista la celebración de su Consell Nacional para el próximo 19 de octubre. La Ejecutiva de Compromís también deberá tratar esta cuestión.
Cómo se configure esa coalición será otra de las incógnitas. En Compromís tratarían, en ese caso, de que quedara clara su preeminencia en la marca por encima de Podemos-EU, manteniendo el cabeza de lista . El resto de la candidatura podría ser en base a la llamada «cremallera». Es decir, que en los siguientes puestos se alternaran personas de los diferentes partidos respetando el orden hombre-mujer-hombre-mujer o viceversa.
Listas sin grandes cambios (a priori)
En cuanto a las candidaturas de las demás formaciones, no se prevén grandes cambios en los primeros puestos salvo que a nivel interno exista un importante enfrentamiento. Sí que dejarán de formar parte todos aquellos que actualmente son cargos en el Consell.
En el PP todo apunta a que se mantendrán los mismos cabezas de cartel, aunque pueda existir alguna alteración en los siguientes lugares. En Unidas Podemos y Ciudadanos, fuentes de las formaciones vaticinan que no se producirán modificaciones muy relevantes, y en el PSPV hay quien no descarta cambios y quien augura que todo seguirá igual. En Vox se limitan a señala que tendrán que celebrar próximamente una reunión orgánica al respecto.