Política

Compromís eleva el tono y reclama una manifestación por la financiación valenciana con Ximo Puig a la cabeza

La coalición propone el mes de noviembre para una protesta liderada por el Gobierno valenciano contra el Ejecutivo de central como la de hace cuatro años

Pedro Sánchez da la espalda a Ximo Puig al negarle el agua y la financiación

Puig y Moreno Bonilla se alían contra el inmovilismo del Gobierno en la reforma de la financiación

Imagen de la manifestación por una financiación justa en Valencia el 18 de noviembre de 2017 FINANÇAMENT JUST
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Compromís ha propuesto este miércoles convocar una nueva manifestación de la sociedad valenciana contra el Gobierno central para reclamar la reforma del sistema de la financiación autonómica .

El síndic de la formación en las Cortes Valencianas, Fran Ferri, ha puesto encima de la mesa esta posibilidad este miércoles, después de que el diputado de la coalición en el Congreso, Joan Baldoví, elevara el tono ayer pidiendo a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que si se ve «incapaz» de abordar esta cuestión tendrán que pedir su dimisión.

Ferri cree que una movilización en noviembre, como la que se realizó en 2017 contra el inmovilismo en este asunto del entonces ministro del PP Cristóbal Montoro, sería «una buena forma de plantarse» . Una marcha que «el Consell debería liderar junto a la sociedad civil», puesto que «el presidente de la Generalitat -Ximo Puigg- y el Gobierno del Botànic tienen que ser igual de exigentes que lo fueron con Montoro», ha aseverado.

El portavoz de Compromís cree que el tripartito ha actuado con firmeza hasta el «incumplimiento» del acuerdo de investidura por parte del Gobierno de España. Montero dejó claro la semana pasada en una reunión con agentes sociales y partidos políticos en Valencia, que incumplirá su compromiso de presentar una nueva propuesta para el modelo de financiación antes de que termine 2021 .

No obstante, horas después matizó que la negociación con los distintos partidos se retomará en breve, aunque la pelota sigue estando en el tejado de los dos grandes partidos para poder alcanzar la mayoría necesaria en el Parlamento.

En ese sentido, a Ferri le gustaría saber cual es la «postura interna» tanto del PP como del PSOE , formaciones que tienen un peso importante en comunidades que no ven con buenos ojos la reforma del modelo.

Los otros dos socios del Gobierno valenciano -ambos en el Ejecutivo central- han acogido el planteamiento de la formación que lidera Mónica Oltra con tibieza.

El síndic socialista, Manolo Mata, ve «muy interesante» la idea pero ha defendido que el Gobierno «está cumpliendo» con los fondos que llegan a la Comunidad Valenciana y las partidas que se contemplan para la región en los Presupuestos Generales.

Por su parte, la síndica de Unidas Podemos, Pilar Lima, aboga porque se negocie el nuevo modelo de financiación entre todas las comunidades mediante un acuerdo de Estado y una reforma fiscal «sin partidismo ni competitividad» liderada por la Comunidad Valenciana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación