Desafío separatista

Compromís denuncia ante la CE la detención de un ciberactivista que difundió la web del referéndum

La coalición traslada a las autoridades europeas lo que califica como «deriva autoritaria del régimen de Rajoy»

Imagen de archivo de Jordi Sebastià, en el centro, con el resto de integrantes de la Alianza Libre Europea

ABC

La oficina de Compromís en el Parlamento Europeo, a través de su eurodiputado Florent Marcellesi , presentará una pregunta dirigida a la Comisión Europea sobre el caso del joven «ciberactivista» de Burjassot detenido el pasado viernes por la Policía Nacional .

Según recuerda la coalición, el pasado día 22 ocho policías entraron en la vivienda de un joven de Burjassot y le «confiscaron tres discos duros y un teléfono móvil sin dejar ningún documento». De acuerdo con las mismas fuentes el joven está acusado de un delito de “desobediencia” por haber compartido en las redes réplicas de la web catalana sobre el referéndum. Según sostiene Compromís, «se da la circunstancia que el joven no puede ser acusado por este dado que no tiene ninguna responsabilidad pública».

Segñun el portavoz de Compromís en el Parlamento Europeo y exalcalde de la localidad de Burjassor, Jordi Sebastià , “ante la flagrante violación de las normas elementales del estado de derecho por las irregularidades cometidas en esta acción policiaca , la Comisión Europea tiene que actuar, puesto que en un sido miembro se están vulnerando derechos fundamentales de sus ciudadanos”.

Compromís forma parte, a través del Bloc Nacionalista Valencià, de la Alianza Libre Europea , una formación con representación en el Parlamento de Estrasburgo que defiende los «procesos de autodeterminación» y, directamente, aboga por respaldar la «independencia de Cataluña».

En su página web, la Alianza Libre Europea sitúa a la Comunidad Valenciana dentro de los «Países Catalanes» .

La formación defiende las tesis del «derecho a decidir». El programa de las europeas, en las que J ordi Sebastià logró un escaño , lo plasmaba negro sobre blanco: «Impulsar el compromiso con el reconocimiento de nuevos Estados miembros que resulten de procesos democráticos y de autodeterminación en los Estados miembros actuales, con garantía de ciudadanía europea para las personas afectadas».

En este contexto, Sebastià ha recordado que “hemos presentado preguntas sobre casos parecidos en Hungría o en Eslovaquia y España no tiene que ser una excepción, la Comisión Europea tiene que conocer la deriva autoritaria del régimen de Rajoy y actuar en consecuencia porque los fundamentos de la Unión Europea están en juego, no podemos consentir que las fuerzas de seguridad del estado actúan contra los ciudadanos en ninguna parte de defenderlos, como si estuvimos en una dictadura”.

Compromís denuncia ante la CE la detención de un ciberactivista que difundió la web del referéndum

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación