Política

Compromís se abre a incorporar a independientes en sus listas tras el pacto con Errejón

PSPV y Podemos se muestran contrarios a la nueva coalición electoral porque supondrá una mayor fragmentación de la izquierda

Joan Baldoví, Mónica Oltra e Íñigo Errejón, en una imagen de archivo MIKEL PONCE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La decisión de Compromís de inclinarse por Íñigo Errejón frente a Pablo Iglesias para las próximas elecciones generales del 10 de noviembre (a la espera de que entre hoy y mañana lo ratifiquen sus bases en la consulta telemática) supondrá para la coalición, entre otras cosas, llevar el peso de las listas que presenten , las cuales no parecen que variarán mucho. Al no tener que pactar con un partido como Podemos con el que se hubiese producido una evidente disputa para mantener los cabezas de lista de las tres circunscripciones (Castellón, Valencia y Alicante), además de otros puestos de salida, confían en la libertad para mantener los nombres que prefieran. Todo ello teniendo en cuenta que sería una sorpresa un gran aumento en número de diputados en el Congreso (ahora cuentan sólo con Joan Baldoví).

Se muestran abiertos, eso sí, a incorporar a algún perfil independiente que pudiera considerarse afín a Errejón. Así lo afirman fuentes de Compromís aunque a su vez reconocen que no saben si los hay . «Estudiaremos qué posibilidades existen y si se nos propone algún nombre que desde luego aporte», comentan.

La situación resulta curiosa, puesto que las personas afines al líder de Más Madrid en la Comunidad Valenciana no son fácilmente identificables. O bien se encuentran todavía militando en Podemos -algunos incluso sin permanecer en la política activa- o bien hace unos años se consideraban de esta corriente pero ya no. Es por ello que en la coalición se encuentran a la espera de si les llega algún nombre que les agrade de fuera de la formación morada.

El temor de la fragmentación

Precisamente estos últimos no han recibido con alegría -como era de esperar- el hecho de que Compromís haya huido de Iglesias. «No es una buena noticia» , ha afirmado la portavoz de Podemos en las Cortes Valencianas, Naiara Davó. En su opinión, conllevará una mayor fragmentación de la izquierda en los próximos comicios que no les beneficia.

Ha señalado, en este sentido, que su partido siempre ha tendido la mano a todas las fuerzas del cambio, tanto en 2015 como en 2016, y lo ha vuelto a hacer ahora, pues su voluntad es articular un «programa valenciano a nivel estatal, aceptar que España es un país plurinacional y llevar el Botánico a Madrid». «España necesita más Botànic y no más centralismo», ha manifestado.

En la misma línea se ha pronunciado el síndic del PSPV, Manolo Mata, partido que teme que la plataforma de Más Madríd, Compromís y otras fuerzas del resto de España pueda llevarse votos de descontento que les resten apoyos a los socialistas. «Han decidido ir con el partido de un señor, y está bien, aunque no sé qué piensa Errejón de los temas valencianos, supongo que le pondrán al día», ha ironizado.

De cara al 10-N, ha lamentado que «la izquierda se fragmente» y ha defendido que ojalá todas las fuerzas progresistas fueran «capaces de sumar, sumar y sumar». A su juicio, «no está mal» que confluyan diferentes opciones, pero en la Comunidad Valenciana es «una paradoja que una que no existía entre de la mano de una ya muy consolidada» como Compromís.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación