Política

La composición de la Mesa de las Cortes Valencianas apunta a que Vox quede fuera

El PSPV da por hecho que el presidente de la Cámara ya será de entrada de Compromís, y sitúan de nuevo a Enric Morera pese al descontento de su propio grupo

Enric Morera, en las Cortes Valencianas en una imagen de archivo ROBER SOLSONA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A la espera de cómo evolucionen las negociaciones para la configuración del nuevo Consell -que comenzarán previsiblemente la próxima semana-, la primera institución sobre la que PSPV, Compromís y Podemos tendrán que llegar a un acuerdo será las Cortes Valencianas. La Cámara se ha de constituir el próximo 16 de mayo. En esa jornada, la Mesa de Edad -en la que se encontrará la persona de más edad del Parlamento y el diputado más joven y la diputada más joven, que lo asistirán en calidad de secretarios- se encargará de de coordinar las votaciones en las que se elegirá al presidente, a los dos vicepresidentes y a los dos secretarios .

Y aquí vendrá el primer -posible- enfrentamiento entre los partidos. La Mesa de las Cortes está formada por cinco miembros, pero con la entrada de Vox en esta legislatura serán seis las fuerzas con representación. Lo cual supone, lógicamente, que una quedará fuera. Y todo apunta a que serán «los nuevos».

Los partidos del Botánico, que cuentan con la mayoría del Parlamento, aspiran a que esa mayoría se reproduzca en la Mesa pese a que Vox haya obtenido dos diputados más que la coalición de Podemos-Esquerra Unida. El tripartito, por tanto, da por hecho que se quedará con tres miembros.

Los otros dos -vicepresidencia segunda y secretaría segunda muy posiblemente- deberán repartirse entre las formaciones de la oposición (PP, Ciudadanos y Vox). Aunque se podría dar la circunstancia de que se llegara a un acuerdo entre las tres, parece improbable que las dos primeras quisieran ceder un puesto a la tercera en un órgano que se dedica a tramitar todas las iniciativas y escritos del Parlamento, determina su actividad o coordina el trabajo interno, entre otras funciones.

En el caso de que no se llegara a ese acuerdo, y dado que cada grupo propone un nombre y se vota, lo más probable es que tanto PP como Ciudadanos apoyaran a los de sus respectivos partidos y, automáticamente, por número de votos, Vox quedaría fuera .

Otra cuestión importante es la presidencia de las Cortes. En la pasada legislatura, Francesc Colomer fue elegido en plena batalla entre PSPV y Compromís para la formación de Gobierno. El acuerdo consistía en que que el partido que no estuviera frente a la Generalitat lo estaría frente al Parlamento autonómico. Pocas semanas después, Colomer fue sustituido por Enric Morera al cerrar el pacto para investir a Ximo Puig como jefe del Consell.

En esta ocasión, los socialistas dan por hecho que no se recurrirá a esa fórmula y que directamente entrará alguien de Compromís, aunque tampoco parece del todo claro. Y todas las voces apuntan de nuevo a Morera al no haber un perfil similar para el puesto. Todo ello pese a que él mismo había admitido que entre sus aspiaciones se encontraba ser conseller y que muchos miembros de su propio grupo se muestran muy críticos con su trabajo durante la pasada legislatura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación