Política
El complicado encaje de las listas electorales del PP valenciano
Las salidas y entradas de los nombres vienen condicionadas por las distintas citas; Hoyo irá previsiblemente de uno al Congreso, Santamaría y Betoret es posible que acaben en Madrid y se especula con la inclusión de independientes
La celebración de diferentes citas electorales con prácticamente un mes de diferencia supone una complicación a la hora de componer las listas en todos los partidos, incluyendo el PP. El encaje de determinados perfiles en según qué candidaturas depende de dónde pueda colocarse a otros y de quién acepte irse a su casa o prefiera seguir teniendo un cargo público.
Lo primero en conocerse serán los cabezas de lista al Congreso, con quienes el líder popular, Pablo Casado, tiene previsto un acto este fin de semana. Los siguientes puestos se irán cerrando los próximos días, al igual que en el caso del Senado y de las Cortes Valencianas. Y unos movimientos condicionan otros.
Si no existe una sorpresa de última hora, la hasta ahora diputada nacional Belén Hoyo será la número 1 a la Cámara Baja. La parlamentaria es una persona de la máxima confianza de Casado, y tras coger las riendas del partido la nombró portavoz adjunta y coordinadora de comisiones del grupo popular en el Congreso.
Su elección, sin embargo, no cumplía con las preferencias de la dirección regional del PPCV, ya que Isabel Bonig se decantaba por Elena Bastidas , quien ya fue cabeza de lista por esta circunscripción en las pasadas elecciones. En el caso de que dejara de contarse con esta última, podría acabar en las Cortes.
Otro de los que podría seguir en el Congreso sería Óscar Gamazo , también cercano al líder nacional. Por Castellón, Miguel Barrachina -quien ya fue de uno en los pasados comicios- mantendrá esta posición seguramente. Y por Alicante, se apunta a César Sánchez , quien casi con toda seguridad irá o en la candidatura de las generales -más probable- o en la autonómica.
Algunas de las salidas que se señalan son las de José María Chiquillo y Rubén Moreno -aunque sin detallar destino-. El primero habría mostrado su voluntad de ir en la lista municipal de Valencia, pero no ha existido todavía respuesta. Especial es la situación del exministro de Exteriores José Manuel García Margallo , quien parece que tendría una preferencia por irse a Europa. Si esto no fuera posible, tal vez se le habría de buscar acomodo en las Cortes Valencianas por la provincia de Alicante.
En cuanto a nuevas incorporaciones en la candidatura de las generales, podría producirse, tal como informó ABC , las de los actuales diputados autonómicos Luis Santamaría y Vicente Betoret . Aunque fuentes populares no concretan los lugares exactos, alguna sugerencia va encaminada a que el primero fuera a la Cámara Baja y el segundo a la Alta.
El movimiento resulta de importancia al tratarse de dos personas que no han mantenido una especial sintonía con la presidenta del PPCV, Isabel Bonig, aunque ésta tampoco era partidaria de dejarlos fuera de cualquier candidatura por el trabajo relizado.
Las dudas en el Senado
En el caso del Senado, las opciones son amplias. Voces del partido especulan con la posibilidad de incluir a un independiente . Perfil que se estudia introducir también en otros lugares, como Congreso, Cortes Valencianas o Ayuntamiento de Valencia. El caso de la Cámara Baja tiene una importancia especial por los cálculos, ya que si el PSPV pasa a ser primera fuerza, el PP perdería dos senadores (pasando de tres a uno). Entre las bajas estaría la de Pedro Agramunt , también sin destino asegurado.
En cuanto a las Cortes, en la lista por Valencia es posible que repitan Jorge Bellver, Alfredo Castelló y Juan Carlos Caballero . Con Isabel Bonig de uno, la presencia femenina está por ver. María José Catalá también entraría en principio, aunque desde la dirección regional han mostrado su desacuerdo. Una de las intenciones de la líder del PPCV parece ir encaminada a incluir a la portavoz en la Diputación de Valencia, Mari Carmen Contelles -con lo que se blindaría su protagonismo en caso de que los populares obtuvieran la presidencia de la corporación provincial pero no fuera ella la elegida sino Juan Ramón Adsuara-. María José Ferrer San Segundo iría al Ayuntamiento en un puesto destacado y Blanca Garrigues y Verónica Marcos se encuentran en duda para el Parlamento autonómico (se apunta a que la primera no continuará). Queda por ver si se realiza algún fichaje independiente.
En el Ayuntamiento de Valencia la cuestión parece que tardará más en conocerse. Catalá podría lanzar algún nombre de peso después de Fallas, pero en principio no la lista completa. Junto a San Segundo, podrían ir Juan Giner , actual miembro de la gestora provincial, y algún independiente . Como publicó ABC , la inclusión en la lista de Eusebio Monzó siembra muchas dudas y parece estar condicionada por la situación judicial. El problema interno de los populares es que incluir a Monzó iría en detrimento del resto de ediles del grupo, con los cuales no se tiene previsto contar pese a una situación judicial idéntica en lo que a la figura del investigado se refiere.
Noticias relacionadas