Imagen de una mujer recibiendo una dosis de la vacuna contra el coronavirus ABC

David Maroto

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig , ha reiterado este lunes la voluntad de alcanzar un acuerdo con los sectores económicos para implantar el pasaporte covid , medida que se concretará durante los próximos días.

La aprobación del pasaporte covid pretende dotar de protección a las personas que se han inmunizado ante el coronavirus , toda vez que el Tribunal Supremo ha avalado su aplicación en España. La Generalitat estudia la implantación de este documento en ámbitos como la hostelería y el ocio nocturno, así como en festivales de música y grandes eventos.

En esta línea, el presidente del Gobierno valenciano ha defendido su aplicación después de la fiesta autonómica del 9 de Octubre , puesto que se trata de una «buena iniciativa». «Toda medida que garantice la seguridad frente al coronavirus merece una reflexión», ha recalcado Puig.

Cómo se solicita el pasaporte covid

En España, las comunidades autónomas son las encargadas de expedir este documento en coordinación con el Ministerio de Sanidad, por lo que la obtención del pasaporte covid puede diferir según las diferentes regiones del país.

De manera general, el pasaporte covid se puede solicitar a través de los portales web de los departamentos de Sanidad de cada comunidad autónoma, así como de forma presencial en algunos centros de salud.

Para obtener el certificado covid de forma online en la Comunidad Valenciana a través de la página web de la Conselleria de Sanidad , se deben introducir los datos sanitarios y verificar mediante un mensaje enviado al teléfono móvil.

Tras ello, se generará un documento que se puede portar en el propio smartphone y que en los próximos días se puede convertir en obligatorio para acudir al trabajo y acceder a diferentes zonas de ocio.

La primera condición obligatoria para solicitar el pasaporte covid en la Comunidad Valenciana es haber recibido al menos una dosis de la vacuna ante el coronavirus.

También se puede expedir el documento al acreditar alguna prueba diagnóstica negativa de Covid-19 o al haber pasado la enfermedad -determinada con PCR- 180 días antes de viajar.

El pasado 1 de julio entró en vigor el pasaporte covid en toda Europa estando obligados los países de la UE a reconocer el certificado digital, con el objetivo de que desaparezcan las restricciones a los viajeros y facilitar así la circulación libre y segura por todas sus regiones.

Para estos casos se han habilitado diferentes tipos de documentos: vacunación, diagnóstico y recuperación. Este certificado está reconocido por todos los Estados miembros de la UE, además de otros países europeos como Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación