Tecnología
Cómo apuntarse al curso gratuito en español de introducción al sistema operativo Linux
La iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración entre la Universidad Politécnica de Valencia y la Fundación Linux
Linux es el sistema operativo de código abierto ideado en 1991 por Linus Torvalds. Treinta años después de su creación, destaca por su versatilidad y su capacidad de adaptarse a cualquier terreno, así como por ser un pilar del desarrollo de soluciones en campos como la supercomputación o «la internet de las cosas ». Su impacto en todo el ecosistema tecnológico es absolutamente extraordinario y cada vez más fabricantes lanzan equipos con Linux preinstalado.
Tanto es el éxito de este sistema operativo que más de un millón de personas se han inscrito en el curso online gratuito de Introducción a Linux ofertado por edX. De hecho, según Anant Agarwal, fundador de la plataforma edX , “«este MOOC -cursos en línea, masivos y gratuitos, por sus siglas en inglés- es un auténtico súper éxito, ha alcanzado ya su séptima edición, y es uno de los diez cursos más populares de todos los tiempos».
Ahora, gracias a la asociación entre la Universidad Politécnica de Valencia y la Fundación Linux, el curso cuenta con una versión en español, totalmente traducida y adaptada al usuario hispanohablante. Como el original, el MOOC de Introducción a LInux está pensado para estudiantes que manejan con soltura el ordenador y el software más común, pero que desconocen este sistema operativo en sí. No requiere de conocimientos previos en Linux, se desarrolla a lo largo de catorce semanas y conlleva unas cinco o siete horas de trabajo por parte del alumnado a la semana.
Al terminar la formación, los participantes adquieren un conocimiento práctico de Linux y aprenden sobre sus principales distribuciones, las configuraciones del sistema, la interfaz gráfica, las operaciones básicas, las aplicaciones más comunes…. El curso está asistido por el instructor de la versión original, Jerry Cooperstein , responsable de Contenido de la Fundación Linux, y por José Simó Ten , catedrático del Departamento de Informática de Sistemas y Computadores de la UPV.
A propósito de esta colaboración, el director general de Formación y Certificación en la Fundación Linux, Clyde Seepersad, ha comentado que «nos esforzamos por hacer que la formación de calidad en código abierto sea accesible a cualquiera que lo desee, en cualquier lugar y en cualquier momento, pero como la mayoría de las discusiones técnicas y la documentación están principalmente en inglés y para aquellos que no hablan el idioma puede ser difícil empezar». «La asociación con la UPV permitirá a innumerables personas del mundo hispanohablante comenzar su viaje en el mundo del código abierto aprendiendo Linux», añade.
«Linux hace funcionar al mundo»
En ese sentido, José Pedro García Sabater, vicerrector de Planificación, Oferta Académica y Transformación Digital de la UPV ha explicado que «Linux está bajo el capó de la mayoría de los servidores de Internet, aparatos multimedia y dispositivos conectados a la red».
«Podríamos decir que Linux hace funcionar el mundo en el que vivimos, por lo que en la UPV estamos muy ilusionados con la oportunidad de dar acceso al conocimiento de Linux al mundo de habla hispana. Colaborar con la Fundación Linux en la creación de la v ersión en español de este curso de gran éxito es la mejor manera que se nos ocurre para romper la barrera del idioma y difundir este conocimiento tan necesario a un público más amplio», ha subrayado.
Finalmente, desde la plafatorma edX, Anant Agarwal ha indicado que «estamos encantados de ofrecer contenidos de informática en español que permitan a los estudiantes ampliar sus conocimientos a través de los cursos y programas de edX. La educación es una gran herramienta para aumentar la calidad de vida y generar crecimiento profesional, y es genial ver que los socios de edX colaboran para ofrecer contenidos en diferentes idiomas».
Abierta la inscripción
El curso Introducción a LInux (cuyo código es LF-UPV-101x) está disponible para su inscripción inmediata en este enlace . Los participantes pueden elegir entre dos modalidades : auditar el curso, lo que supone acceder a todo el contenido sin coste alguno, u obtener un certificado verificado por 49 dólares, que, además, incluye un acceso más prolongado al curso.