Caso Imelsa
El Comité de Derechos del PP interrogará a Rita Barberá por el blanqueo tras la Semana Santa
El presidente del órgano disciplinario ya ha remitido las citaciones a los concejales afectados por el caso
El Comité de Derechos y Garantías del PP interrogará a la vuelta de la Semana Santa a la exalcaldesa de Valencia Rita Barberá , así como a los concejales investigados en el caso de presunto blanqueo de capitales en el Ayuntamiento de Valencia . Fuentes populares han trasladado que el objetivo es resolver cuanto antes el expediente informativo que el órgano disciplinario del partido ha abierto a Barberá y a los miembros de la candidatura municipal de 2015 investigados por el juez.
El pasado miércoles, el Comité de Derechos del PP acordó la apertura formal de un expediente informativo «contra las personas físicas investigadas o llamadas a declarar en la pieza separada A de las Diligencias Previas 881/15 del Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia, que estén afiliadas al Partido Popular», tal como contó este periódico. Génova designó como instructor al diputado nacional por Albacete Francisco Molinero Hoyos , que ya ha gestionado internamente otros casos de corrupción vinculados al PP, como el de las «tarjetas black» de Caja Madrid , o el de las comisiones cobradas por el exdiputado del PP Pedro Gómez de la Serna.
El Comité Nacional de Derechos y Garantías, que preside el castellanoleonés Alfonso Fernández-Mañueco , ha remitido a los cargos del PP afectados por la investigación las citaciones para comparecer ante el órgano disciplinario , donde tendrán oportunidad de ofrecer su versión de los hechos. Podrán hacerlo tanto presencialmente, en una reunión con el instructor del expediente, como por escrito.
Mientras, el titular del juzgado de Instrucció número 18 de Valencia, que investiga el caso Imelsa y la pieza separada sobre el blanqueo de capitales, ha dado un plazo de 20 días a Rita Barberá para que preste declaración voluntaria, antes de decidir si remite la causa al Supremo (dado que la senadora es aforada y el juez de Instrucción no puede investigarla). Una posibilidad que Barberá ya ha aceptado . En esa declaración no habrá preguntas, aunque la exalcaldesa podrá ser asistida por un abogado. No obstante, no es necesario que Barberá acuda al juzgado, dado que tiene la posibilidad de declarar por escrito.
Esa declaración judicial se solapará en el tiempo con la investigación interna del PP. Según ha explicado la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal , no se espera que el partido adopte medidas disciplinarias contra la exalcaldesa antes de que el juez haya decidido si eleva o no la exposición razonada al Tribunal Supremo. La propia Barberá ha asegurado que dimitirá si se abre juicio oral contra ella.
Noticias relacionadas