Financiación de los partidos políticos
La comisión de investigación se cierra pidiendo las actas a los concejales del PP de Valencia
Compromís y el PSPV instan también a los populares a expulsar a los investigados de su grupo municipal, mientras Ciudadanos y València en Comú se abstienen
La comisión municipal que investiga la gestión del PP-València para dirimir posibles responsabilidades políticas se ha cerrado este martes con la petición de su acta a los concejales populares investigados por supuesto blanqueo en el marco del caso Imelsa y ha aprobado medidas para la transparencia en los grupos.
Se trata de una de las medidas incluidas en el informe final, propuesta por el presidente de la comisión, Carlos Galiana ( Compromís ), y que ha apoyado el PSPV ( Sandra Gómez ), mientras que el PP ( Eusebio Monzó ) ha votado en contra, y València en Comú ( Jordi Peris ) y Ciudadanos ( Narciso Estellés ) se han abstenido.
En un comunicado, Galiana ha indicado que "lo que ha quedado claro es que el grupo municipal popular funcionaba con total opacidad y que, consecuentemente, los concejales populares son responsables políticos de ese descontrol que, de manera nada clara, sirvió para financiar la campaña electoral".
"Si no abandonan su acta, pedimos al propio Partido Popular que tome cartas en el asunto y haga que los concejales abandonen el grupo municipal", ha agregado.
Medidas de transparencia
Entre las conclusiones aprobadas por unanimidad para mejorar la transparencia están hacer públicos los gastos de los grupos municipales "para que estén al alcance de todo el mundo" y crear un registro de entrada de las visitas , así como unos documentos para dejar constancia de las facturas y gastos, ha informado Galiana.
También se marca la obligatoriedad de tener solo una cuenta bancaria por grupo municipal y se da un plazo de tres meses para regularizar la situación si no es así en la actualidad, y se ha acordado que los grupos municipales no puedan llevar a cabo tareas propias de las delegaciones.
Los cinco grupos han aprobado una propuesta para modificar el reglamento orgánico del Pleno que regule de manera óptima las comisiones de investigación.
El grupo popular ha sido el único que se ha desmarcado de la propuesta del presidente de la comisión para que las comparecencias en las comisiones creadas en el ámbito municipal sean obligatorias y tengan las mismas garantías de funcionamiento y organización que las otras administraciones.
La comisión se constituyó por acuerdo plenario para determinar las responsabilidades políticas derivadas de los presuntos hechos de carácter ilícito investigados en los tribunales sobre el supuesto blanqueo de capitales ocurrido en el PP de València y estas conclusiones serán llevadas a debate en el pleno de marzo.
Noticias relacionadas