Ayudas
Comienza el plazo para pedir al Gobierno ayudas por el incendio de Llutxent
Los afectados disponen de 30 días naturales a partir de hoy para presentar las solicitudes
El plazo para pedir ayudas al Gobierno por los daños registrados a consecuencia del incendio forestal de Llutxent comienza este lunes tras su extinción este domingo, y afectados de Gandía ya han acudido a la oficina que el Ayuntamiento ha instalado en la Casa de la Marquesa para recibir asesoramiento.
Hasta las doce y media del mediodía han sido una veintena de afectados los que han ido a la oficina instalada en Gandia a tal fin después de que desde el consistorio se les avisara durante el fin de semana de que el plazo para presentar la documentación para las ayudas es de " solo 30 días " y "hay que darse prisa", han indicado fuentes municipales.
Con la extinción a las ocho de la noche de este domingo del incendio, que ha arrasado 3.270 hectáreas de superficie en siete términos municipales, este lunes se abre el plazo de un mes para solicitar ayudas, según el Real Decreto 307/2005, de 18 de marzo.
De esta manera, los afectados disponen de 30 días naturales a partir de hoy -un plazo que acaba el 12 de septiembre inclusive- para presentar las solicitudes, según ha indicado a Efe la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana.
Los afectados pueden presentar la solicitud en cualquier registro : delegaciones y subdelegaciones de gobierno, cualquier órgano administrativo de la Administración General del Estado, de la Comunidad Autónoma, de las diputaciones o de los ayuntamientos, ya que en su caso se deriva al Gobierno.
Protección Civil gestiona estas ayudas , que van dirigidas a unidades familiares o de convivencia económica que hayan sufrido daños personales o daños materiales en su vivienda habitual o en enseres, y corporaciones locales para hacer frente a los gastos de emergencia realizados.
Las ayudas a los afectados por el incendio priorizarán las primeras residencias, según indicó este viernes el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Fulgencio.
En Gandia, una vez cubiertas las necesidades por la pérdida de la primera residencia y el realojo, hoy se ha comenzado a prestar asesoramiento a los afectados y se les aconseja sobre cómo tramitar las ayudas, cómo presentar la documentación y cómo rellenar los formularios, así como la forma de enfocar la cuestión del seguro, según han informado a Efe fuentes municipales.
De las más de cuarenta viviendas afectadas por el fuego, entre 10 y 13 serán declaradas en ruina absoluta, algunas de ellas primeras residencias, según los cálculos del Ayuntamiento de Gandia.
A las ayudas que establece el Gobierno para atender determinadas necesidades derivadas de situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica, se sumarán las medidas que adopte el Consell en un pleno extraordinario que celebrará a finales de agosto para dar respuesta a las distintas cuestiones que se planteen, según anunció el president de la Generalitat, Ximo Puig, el pasado jueves.
Ya la semana pasada, dos de los siete ayuntamientos afectados -Gandia y Llutxent- aprobaron por unanimidad de los grupos municipales pedir al Gobierno que declare como "zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil " el área arrasada por el incendio que se inició el 6 de agosto.
Noticias relacionadas