Covid-19

Comerciantes de Alicante reclaman adelantar la paga extra a los funcionarios para que compren antes

El sector del comercio pide que las administraciones públicas avancen la paga de Navidad para evitar aglomeraciones en tiempos de coronavirus

Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana

Confinamiento Valencia en directo: nuevas restricciones en los colegios para frenar el coronavirus

Imagen de archivo de un pequeño comercio en Alicante JUAN CARLOS SOLER

D. V.

La Asociación de comerciantes y afines Corazón de Alicante ha pedido este sábado que las administraciones publicas «adelanten lo antes posible» el día de pago de la paga extraordinaria de Navidad al funcionariado para que de este modo «puedan realizar las compras y gasto en general con mayor antelación» y se eviten así aglomeraciones y excesos de aforo, a causa del coronavirus .

La asociación se ha referido a «la gravísima y difícil situación en la que se halla sumido el comercio y hostelería de proximidad de la ciudad» y ha señalado, en un comunicado, que la «incertidumbre» es «aún mayor» respecto al «posible resultado de las campañas de Navidad y Reyes, tan importantes para el tejido económico de la ciudad con los continuos brotes, rebrotes , cierres perimetrales, toque de queda» y medidas ante la evolución de la pandemia del Covid-19 .

[Los casos de coronavirus siguen al alza en la mayoría de municipios pese a las restricciones]

En este contexto, ha agradecido el esfuerzo del Ayuntamiento de Alicante y «el apoyo e impulso» al comercio de proximidad, «con el adelanto del encendido del alumbrado de Navidad antes de la campaña del Black Friday», una demanda que «después de varios años» han visto realizada.

Con todo, ha pedido a «las administraciones publicas correspondientes», como el Ayuntamiento, la Diputación y la Generalitat que «adelanten lo antes posible el día de pago de la paga extraordinaria de Navidad al funcionariado» y ha puesto como ejemplo «que se les adelanta a los jubilados y pensionistas, que la cobraran el próximo día veinticinco de noviembre».

En este sentido, ha valorado que de este modo se ayudaría a «mantener el alto grado de colaboración, respeto y seguimiento de las normas que los ciudadanos en general están teniendo durante la actual pandemia con casi total y absoluta ejemplaridad».

[Pedro Cavadas, frente a la euforia del Gobierno: una vacuna del coronavirus segura tardará entre dos y cuatro años]

«Todo ello además ayudaría a dinamizar la economía local ya que al disponer en principio de ese ingreso extraordinario de manera anticipada, las compras y gastos previstos para Navidad y Reyes se producirían de manera aún más escalonada», ha destacado.

La asociación ha resaltado «el cumplimiento absoluto» por parte de las empresas «de las normas y protocolos de seguridad e higiene», así como las limitaciones de aforo correspondientes, «garantizando la seguridad, salud» tanto de clientes como de comerciantes y en general de la ciudadanía.

«No podemos bajar los brazos, pero tampoco debemos dejar que el miedo se apodere de nosotros, siempre con total precaución y respeto a las normas de obligado cumplimiento, lo conseguiremos», ha añadido.

[Los cincuenta municipios en los que más crecen los contagios de coronavirus]

La asociación ha reivindicado que «es momento ahora más que nunca de apoyar al comercio, negocios y hostelería local». «El futuro se puede comprar y apoyándonos en estos momentos garantizamos que haya un futuro mejor para todos, equilibrado, limpio y sostenible», ha valorado.

De este modo, ha hecho hincapié en que «el comercio y hostelería local es vida para la ciudad, generador de empleo y motor económico». «Cada vez que se levanta una persiana se levanta un país», ha asegurado, al tiempo que ha recordado que «el comercio es el doce por ciento del PIB y la hostelería el 6,5 por ciento a nivel Comunidad Valenciana y nacional».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación