Política
De la colonia morellano-catalana a la Diputación de Jaén: las ayudas a dedo de Ximo Puig
Presidencia de la Generalitat otorga un millón de euros al año en subvenciones directas sin concurrencia competitiva
Ximo Puig nació en Morella, fue alcalde de la localidad castellonense durante diecisiete años y no ha olvidado sus orígenes en sus nuevas responsabilidades como presidente de la Generalitat, donde dispone de una línea presupuestaria de un millón de euros anuales para conceder subvenciones directas -excluidas de concurrencia competitiva- para la «promoción sociocultural de la Comunidad Valenciana».
Este año, la Presidencia de la Generalitat ha concedido hasta siete subvenciones a dedo a otras tantas entidades de Morella. Todas ellas con la misma cuantía (3.000 euros) y con idéntico fin: las celebraciones de la fiestas del Sexenni del municipio de Morella declaradas en 2016, ya bajo el mandato de Puig en el Gobierno autonómico, Bien de Interés Cultural Inmaterial de la Comunitat Valenciana .
El Diario Oficial de la Comunidad Valenciana (DOCV) ha publicado entre el pasado 16 de noviembre y este mismo jueves el goteo de subvenciones a cinco gremios de la localidad de Morella, a la Colonia de Morellanos Ausentes y a la Asociación Colonia Morellano-Catalana. En total, 21.000 euros.
Estas ayudas discrecionales se otorgan para fines que «acrediten razones de interés público, social, económico o humanitario , u otras debidamente justificadas que dificultan su convocatoria pública».
En el caso de las siete entidades morellanas subvencionadas se replican los mismos argumentos. Por su lado, sostiene la resolución, «el Sexenni de Morella es una actividad extraordinaria de gran repercusión social y mediática que prestigia a nuestro país, además de ser una fiesta declarada de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural Inmaterial». Por otro, Presidencia defiende que «la fiesta del Sexenni de Morella contribuye a la mejora de la imagen de la Comunitat Valenciana en todo el mundo , promoviendo elementos de identidad del pueblo valenciano y además refuerzan otras políticas llevadas a cabo por la Generalitat tanto en materia turística, como económica o educativa».
Más allá de estos argumentos, y de que las fiestas perciben subvenciones de la Diputación de Castellón , presidida por el PP, por importe de 8.400, tanto el grupo popular en las Cortes Valencianas, como Ciudadanos y Podemos -en este caso socio parlamentario del Gobierno del PSPV y Compromís- han cargado contra las «ayudas a dedo de Presidencia porque no están justificadas» .
De hecho, estos grupos parlamentarios han presentado enmiendas al respecto para modificar la línea de un millón de euros que vuelve a aparecer en el proyecto de Prespuestos para el próximo año.
Las críticas a este tipo de ayudas en las que, según Presidencia, existen «razones de interés público que concurren en su concesión e imposibilidad de su convocatoria pública», no han llegado solo desde el flanco político. Intersindical Valenciana -una organización afín a Compromís- acusó a Ximo Puig de «trato de favor a UGT» por la subvención directa de 17.900 euros concedida a la central que, conforme adelantó ABC , va destinada a sufragar parte de las celebraciones de su trigésimo aniversario.
Bajo el abanico de la promoción sociocultural de la Comunidad Valenciana, a lo largo de la legislatura se han repartido subvenciones directas a la Diputación de Jaén ( 52.000 euros ), presidida por el socialista Francisco Reyes para unos actos con motivo del 75 aniversario de la muerte de Miguel Hernández o a la Societat Coral El Micalet por importe de 87.300 euros .
Asimismo, Estudios e Iniciativas Sociolaborales percibió 17.500 euros para los actos de los «50 Años de CCOO PV (1966-2018)».
Al margen de estas ayudas publicadas, otros de los agraciados con las subvenciones directas de la Presidencia de la Generalitat a lo largo de la legislatura han sido la Associació d'Amics del Corpus de la Ciutat de València (17.800 euros), la Asociación Ruta del Vino de la DO Utiel-Requena (10.200 euros), Col·lectiu Ovidi Montllor. Associació de Músics i Cantants del País Valencià (16.800 euros), Fundación Profesor Manuel Broseta (9.000 euros), Fundación Max Aub (20.000 euros), Institut Universitari de Drets Humans (17.800 euros), Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (5.000 euros), Asociación Provincial de Libreros y Papeleros de Alicante (6.000 euros), Asociación de Municipios Forestales de la CV (17.000 euros), Federación de Personas Sordociegas de España (10.000 euros), Asociación de Empresarias y Profesionales de València (17.500 euros), Fundación de Estudios e Iniciativa Sociolaborales (17.500) o la Confederación de Asociaciones Vecinales de la CV (9.000 euros), entre otros.