Educación

Colegios concertados valencianos rechazan la Ley Celaá con una ruta naranja de autobuses: «Quita derechos»

El sindicato FSIE-CV lanza «una llamada de atención» ante una norma que «limita la libertad, la pluralidad y la diversidad»

Imagen de uno de los autobuses de la protesta de la educación concertada con lazos amarillos EP

ABC

Una ruta naranja con autobuses escolares decorados con lazos de ese color ha recorrido este jueves calles de Valencia para «visibilizar el rechazo» de colegios concertados al proyecto de Ley Orgánica por el que se modifica la Ley de Educación, la LOMLOE , también conocida como «Ley Celaá». Para estos centros, se trata de una normativa «impuesta que quita derechos».

La protesta, prevista también en otros municipios, se ha desarrollado entre las diez y las doce de la mañana aproximadamente y en ella se han podido ver autobuses escolares portando lazos naranjas con los que estos colegios concertados muestran su desacuerdo con la reforma educativa.

El director de Infantil y Primaria del colegio Dominicos de Valencia, Gorka Arrieta , ha explicado a Europa Press TV que se trata de «una acción reivindicativa con la que los colegios concertados quieren dar visibilidad a su rechazo a una reforma educativa que se está intentando imponer y para la que no se está contando ni con los colegios ni con las familias».

Ha incidido en que esta ruta naranja quiere que «toda la sociedad valenciana vea cómo nos estamos moviendo por nuestros derechos y los de las familias», ya que, a su juicio, la norma implica «quitar la libertad a las familias» de elegir el colegio al que quieren llevar a sus hijos. «Lo único que queremos es que los que mandan nos escuchen y podamos tener una ley en la que podamos participar todos», ha proseguido.

En este sentido, ha abogado por que «haya todo tipo de colegios, públicos, privados y concertados, porque la sociedad es diversa y plural». «Queremos jugar con las mismas reglas, no queremos más que nadie, sino estar igual que todos», ha apostillado.

Por último ha pedido a la ministra Isabel Celaá «que escuche» pero también al resto de políticos y partidos, al tiempo que ha criticado la «inestabilidad» en los últimos años con leyes «sin perdurabilidad en el tiempo», lo que perjudica a los alumnos.

La acción cuenta con el impulso de entidades como FSIE-CV , sindicato mayoritario en la enseñanza concertada en la Comunidad Valenciana, y la Plataforma Más Plurales .

Con la Ruta Naranja, FSIE se suma al movimiento nacional enmarcado en la campaña «Más plurales, más libres, más iguales», que organiza la Plataforma Concertados en defensa de un modelo plural e igualitario en el que se respeten principios fundamentales como la libertad de enseñanza, señala el sindicato en un comunicado.

FSIE-CV quiere de esta manera lanzar «una llamada de atención ante una ley que limita la libertad, la pluralidad y la diversidad», así como realizar una defensa la enseñanza concertada, que supone «el 35 por ciento de los centros educativos de la Comunidad Valenciana, donde trabajan casi 15.000 profesionales y estudian 170.000 alumnos». De la misma manera, afirman, «se ven afectados los centros de educación especial y educación infantil de cero a tres años».

De esta manera, FSIE-CV rechaza «cualquier intento de reducir la pluralidad educativa a través de la reducción progresiva del modelo de educación concertada» y advierte que va a continuar con las movilizaciones con el fin de «manifestar el rechazo a una ley que necesita consenso y trabajo común, amplitud de miras y mucha pluralidad para que la educación, tal y como la conocemos hoy no dé pasos hacia atrás, sino adelante».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación