Idiomas

El Colegio de Médicos de Valencia rechaza el requisito lingüístico para acceder a la Sanidad pública

La falta de profesionales por la pandemia del coronavirus se puede agravar porque muchos se irán fuera, según la entidad

En directo: última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana

Personal sanitario en la entrada a Urgencias del Hospital La Fe de Valencia ROBER SOLSONA

D. V.

El Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV) ha rechazado este lunes que el valenciano sea requisito obligatorio para ejercer en la Sanidad pública en la Comunitat Valenciana, según han señalado fuentes de la entidad. Además, han alertado de que puede agravar al escasez de profesionales en plena pandemia del coronavirus .

Al respecto, han considerado " inaceptable " que el valenciano sea un requisito indispensable para poder trabajar en la Comunitat Valenciana porque, con esto, "lo único que se va a conseguir es que los médicos se vayan fuera ".

En ese sentido, han cuestionado que con "la falta de profesionales que sufrimos, imponiendo el valenciano se garantice la salud de la población" y "se han preguntado si no debería primar el derecho a la salud por encima de todo". "Podemos entender que el valenciano sea un mérito , pero nunca un requisito que impida el acceso a los puestos de trabajo", han señalado.

En esta línea, han mantenido que la pandemia ha puesto sobre la mesa los problemas que "sufre nuestro sistema sanitario" y se ha visto que "no hay suficientes facultativos médicos, no tenemos plan B". Por ello, han insistido en cuestionar que en una pandemia mundial donde el personal sanitario "está trabajando sin descanso, sea necesario cambiar la norma para imponer el valenciano".

"Se trata ya de una cuestión de prioridades , de decidir si queremos que la gente tenga acceso a la Sanidad o de si los médicos tienen por obligación que hablar valenciano, aunque esto suponga el desplome del sistema sanitario, que ya cojea por sí solo, con valenciano y sin él", han afirmado.

Jubilados sin relevo

Así, ha recordado que el ICOMV "lleva años advirtiendo del déficit" que tiene el sistema sanitario en Valencia, "mostrando como cada año se jubilan muchos más facultativos de los que empiezan su andadura profesional en los hospitales y centros de salud".

Sin embargo, desde las autoridades "no se ha tomado ninguna medida para poner solución a esto, es más, año tras año vemos como el talento se va fuera y sí, se va porque aquí las condiciones no son buenas, no solo no se valora el trabajo del médico, sino que, además, seguimos viendo cómo se hacen contratos precarios y jornadas laborales interminables".

"Necesitamos más médicos, el talento hay que retenerlo, no podemos dejar que los profesionales se sigan yendo y este nuevo requisito no nos va a ayudar, la mano de obra sanitaria de calidad escasea", han recalcado.

Por todo ello, han subrayado: "no nos cansaremos de repetirlo, es momento de hacer un gran pacto político, dejando de lado las ideologías y todas las diferencias, para pensar de qué forma ayudar a la población valenciana, y más después de unos meses tan complicados en lo que lo único importante debería ser trabajar unidos para superar la pandemia mundial de la COVID-19".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación