Covid-19

El Colegio de Enfermería de Valencia aconseja vigilar los efectos adversos a los vacunados con Janssen

La entidad apunta que si los inmunizados presentan un dolor de cabeza persistente deben comunicarlo lo antes posible a las autoridades sanitarias

Esta es la vacuna que te pondrán según tu edad

Última hora del coronavirus, la desescalada y las restricciones en la Comunidad Valenciana

Imagen de dosis de la vacuna Janssen en Valencia ABC

D. V.

El Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COEV) ha recomendado a las personas vacunadas contra el coronavirus con la dosis de Janssen que vigilen los efectos adversos que puedan aparecer los días posteriores a la vacunación y que se pongan en contacto con los servicios de salud más cercanos si los efectos son persistentes.

De esta forma, la entidad se adhiere a la recomendación hecha por el Ministerio de Sanidad para las personas que reciban la vacuna de Janssen de la farmacéutica .

En este sentido, el Colegio de Enfermería de Valencia ha aconsejado estar atentos a los síntomas por si varios días después de recibir la dosis Janssen se sufre un « dolor de cabeza persistente o moratones fuera de la zona donde se ha puesto la inyección». En ese momento, se debe avisar al Centro de Notificación de Sospechas de Reacciones Adversas a Medicamentos del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H).

La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) concluyó el martes que las «ventajas de la vacuna Janssen son mucho mayores que los riesgos», a pesar de que halló «un posible vínculo» entre la administración de sus dosis y la aparición de coágulos o trombos sanguíneos como efectos adversos raros.

Por ello, el Gobierno de España comenzó la vacunación con estas inyecciones. De hecho, este viernes se ha iniciado la inmunización con la vacunas de Janssen en la Comunidad Valenciana , con las que se prevé inmunizar a cerca de 5.000 personas esta semana .

Para evitar complicaciones, el Colegio de Enfermería de Valencia ha recomendado vigilar los síntomas físicos y solicitar atención sanitaria cuando se sufra alguno de los supuestos descritos por los especialistas como graves.

Desde la EMA, se consideran síntomas graves el dolor muscular, enrojecimiento o hinchazón de la zona vacunada u otras próximas, cansancio, dolor de cabeza, escalofríos, fiebre y náuseas que persisten o que empeoran pasados tres días de haberse vacunado.

El presidente del Colegio de Enfermería de Valencia, Juan José Tirado , ha aconsejado, «cuando aparezca alguno de estos síntomas, acudir al centro de salud y explicar al personal sanitario los indicios para que lo notifiquen al sistema de vigilancia de los efectos secundarios de la vacuna Janssen ».

Si la reacción fuera de carácter leve , también puede hacerse constar de manera telemática a través del centro de alertas, donde se remite a un formulario electrónico para notificar sospechas de reacciones adversas a medicamentos.

Para la EMA existen diferentes revelaciones que permiten advertir las dolencias tras haber recibido la dosis de Janssen, como un especial dolor de cabeza que se distingue de un dolor de cabeza normal porque es súbito, se puede localizar en un lado de la cabeza, suele interrumpir el descanso nocturno, empeora al recostarse o al hacer ejercicio y va progresivamente empeorando. Además, no mejora con los tratamientos habituales de analgésicos. En los casos en los que aparezcan síntomas leves no es necesario acudir a los centros de salud porque se atenúan a los pocos días.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación