Coronavirus

Colas en centros de salud de Alicante: la app de Sanidad no funciona y nadie al teléfono

Los pacientes tienen que esperar en la calle a 30 grados para pedir cita previa y volver otro día para ver a su médico

En directo | Última hora del coronavirus y la nueva normalidad en la Comunidad Valenciana

Cola en el centro de salud de Mutxamel, este viernes ABC

J. L. Fernández

Siguen las colas en centros de salud alicantinos con los agravantes de que no funcione la app de móvil para pedir cita previa y agilizar las esperas a 30 grados en la calle, en la puerta, o tampoco conteste nadie al teléfono como alternativa. Resultado: hay que acudir dos veces y armarse de paciencia para trámites a veces tan rutinarios como prorrogar una receta para un enfermo crónico.

Mientras la Conselleria de Sanidad informa de que ha ampliado los servicios de centros de salud y consultorios con horario de tarde en toda la Comunidad Valenciana, este mismo viernes sin ir más lejos, en la provincia de Castellón, donde una decena de municipios mantendrán consulta de medicina familiar y enfermería para atenciones programadas con cita previa telefónica durante la jornada vespertina.

Contrasta este refuerzo del servicio por la situación derivada del coronavirus , con la penosa atención que reciben los pacientes y usuarios en el horario matutino, más habitual. Después de publicar el ejemplo de colas en el centro El Pla-Hospital en Alicante , ABC ha hecho la prueba en otro municipio - Mutxamel -, donde este viernes también se podía ver la misma estampa. Al probar a pedir cita previa con la aplicación de móvil de la Conselleria de Sanidad, varias personas se toparon con el mismo mensaje: «No se puede solicitar porque no tiene médico asignado , consulte con su centro de salud». Nunca habían visto ese aviso y al buscar en la misma app los teléfonos de contacto, figuran uno para cita previa (965937460) y otro general del centro (965937464), aparte del reservado para Urgencias.

Usuarios esperando para acceder al centro El Pla-Hospital en Alicante JUAN CARLOS SOLER

A pesar de llamar con insistencia a diferentes horas de la mañana y la tarde durante dos días, sin respuesta en uno de ellos y con un mensaje recurrente en el otro: «Todos nuestros operadores están ocupados en este momento, inténtelo más tarde». Es más, otra paciente hizo la prueba otro día distinto y llamó cuando ya se encuentraba dentro del centro de salud, por si no funcionaban los teléfonos o el número estaba equivocado, pero sonaba sin problemas y sin respuesta.

Semanas de espera

«Y la cita que te dan en ese momento es para que te llame el médico por teléfono. Eso de verte en persona ya lo valora por teléfono el médico según lo que crea». Es el testimonio de una usuaria que ya acudió hace tres semanas y todavía está pendiente para llegar la consulta.

«Me llamó cuando ya casi ni me acordaba y quería darme un diagnóstico por teléfono , sin verme, pero yo no podía darles muchos detalles porque tiene que verlo él mismo para valorarlo», relata esta paciente de Mutxamel, que sigue en espera.

Los testimonios se multiplican al difundir esta noticia. «Es que encima te pueden soltar que eso no lo pueden resolver ahora: mi madre lleva semana y media sin poder renovar los medicamentos », explica el hijo de una enferma con limitaciones de movilidad, en este caso, del barrio de La Florida en Alicante.

Sin duda, hay dos realidades con el servicio: la programada o planificada desde la Conselleria, y la que efectivamente se encuentran después sus usuarios. Desde el departamento que dirige Ana Barceló, han informado también de que la apertura por las tardes se complementa con la red de puntos de atención continuada 24 horas para la atención de urgencias, según han informado fuentes de la Conselleria en un comunicado, con datos referidos a la provincia de Castellón.

Estos puntos asistenciales atenderán en horario vespertino consultas programadas presenciales bajo citación previa telefónica o consultas telefónicas, además del seguimiento de contactos Covid-19 si fuera necesario.

La petición de consulta se debe establecer a través de un contacto telefónico con el centro de salud o mediante el correo electrónico , activado en algunos centros . El personal sanitario contactará con el paciente y le indicará la conveniencia de una cita presencial o telefónica. Para aquellos casos urgentes y no demorables, la asistencia se realizará a través de los Puntos de Atención Continuada habituales, que se han reforzado en muchos puntos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación