Toni Subiela - Tribuna

Los coladeros del Botànic

La moda del «deshacer para rehacer aún peor» parece que se va extendiendo cada vez más entre los miembros del actual Gobierno valenciano

Ximo Puig, Mónica Oltra y Antonio Montiel, líderes de los partidos del tripartito valenciano MIKEL PONCE

¿Alguna vez oyeron a la izquierda valenciana criticar las duplicidades de algunos organismos ? Si acaso lo recuerda, siéntase afortunado. Posiblemente ya no vuelvan a escucharlo, al menos, en lo que queda de legislatura.

La moda del “deshacer para rehacer aún peor ” parece que se va extendiendo cada vez más entre los miembros del actual Gobierno valenciano. En un contexto en el que es más necesario que nunca conseguir administraciones y organismos eficientes, ¿es necesario solapar funciones que ya están claramente identificadas en otros entes? Claro está, nuestra respuesta dependerá de los intereses que puedan surgir de este mercadillo de sueldos y altos cargos.

Les hablo, en esta ocasión, de la última ocurrencia de los del Botànic y compañía. La creación de una Agencia Autonómica de Seguridad y respuesta a las emergencias que suplante competencias de la Secretaría Autonómica de Gobernación, máxima responsable en este ámbito en la Comunitat Valenciana.

Que el actual sistema de seguridad y respuesta a las emergencias requiere de mejoras organizativas y estructurales es un hecho que, por desgracia, constatamos cada vez que se requiere una respuesta rápida y eficaz. Cada vez que se ponen en juego vidas de policías y bomberos, cada vez que asistimos con impotencia a una desgracia natural que arrasa a su paso nuestras hectáreas de monte.

Se necesita mejorar en coordinación, dotar de una mejor formación a los efectivos, facilitar la cooperación entre cuerpos e instituciones e involucrar a los profesionales en la “cadena dialogante” que dicen emplear algunos en la toma de decisiones, no en el reparto del pastel entre el tripartito. ¿Hasta 10 directores generales en un consejo de administración de 21 personas?

Bienvenidos al espectáculo de lo que parece la nueva agencia de colocación del Consell, a la creación de un nuevo ente que se ocupe de lo mismo que ya venían otros ocupándose con anterioridad, a la subida presupuestaria de los bolsillos de unos cuantos cargos con suerte, a una nueva sacudida de las arcas públicas que con tanto esfuerzo llenamos los valencianos.

Estoy convencido de que una gran parte de los ciudadanos que decidieron otorgarles la confianza necesaria para que ostenten la responsabilidad que tienen ahora, siguen esperando, casi dos años después, un cambio real de formas y de fondo en la política valenciana. Luego, vendrán con que no tuvieron tiempo y, en ese momento, espero que las consecuencias las paguen únicamente ellos y no la ciudadanía a la que representan y ya están defraudando.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación