Alberto Caparrós - CRÓNICAS SABÁTICAS
La cola del Botánico
«La dura realidad ha mostrado al Consell que lideran Puig y Oltra que una cosa son los eslóganes y otra la gestión»
Rober Solsona captó el martes en la calle Quart, a escasos metros del lugar donde se firmó el «Acuerdo del Botánico» y junto a la sede del Partido Popular, una imagen que ilustra a la perfección la diferencia entre hacer política y gobernar. Ese día, Joan Ribó cumplía quinientos días como alcalde de Valencia mientras más de setecientas personas guardaban cola en la calle Quart para recoger un lote de víveres tan básicos como yogures o arroz en el reparto del Banco de Alimentos, una entidad que ha perdido la subvención de 85.000 euros que venía percibiendo del Ayuntamiento desde hacía siete años.
El emplazamiento en el que se realiza la distribución (a la que acuden familias enteras, niños y ancianos ) goza de una indudable carga política. Allí se fraguó el pacto entre PSPV, Compromís y Podemos para gobernar la Generalitat cuyo primer eje es el de «Rescatar personas» . Ese fue el lema de Compromís en la campaña electoral .
La dura realidad ha mostrado al Consell que lideran Ximo Puig y Mónica Oltra que una cosa son los eslóganes y otra la gestión. En el caso municipal, el plazo de cien días de cortesía se ha multiplicado ya por cinco. El Gobierno del Botánico va en camino. La excusa de la herencia recibida va perdiendo fuelle por momentos (conforme revelan los resultados de los dos últimos procesos electorales), pero resultaría injusto eximir al Partido Popular de su cuota de responsabilidad en la lacra de la exclusión social que afecta a una sociedad a la que gobernó durante veinte años.
Por ello, ABC publicó las imágenes de la cola del Banco de Alimentos antes , ahora y las volverá a difundir si, como por desgracia tememos, vuelven a repetirse. Porque a las personas que tienen que guardar turno en la calle para obtener comida, haga frío o calor, poco les importa el color político de sus gobernantes .
Joan Ribó argumentaba que la «nueva política» de Servicios Sociales se tiene que basar de una «atención personalizada» que, a tenor de las imágenes captadas tan lejos como este martes por el objetivo de Rober Solsona, no ha dado sus frutos todavía. Con todo, la raíz del problema se halla en el cerca de medio millón de personas que, de acuerdo con la Encuesta Población Activa (EPA) , no tienen trabajo en la Comunidad Valenciana.
Respecto a los que tienen empleo, el salario medio anual de los trabajadores asciende a 20.639 euros , un 1,1 % menos en tasa anual, y es inferior a la media nacional de 22.858 euros .
Ahí es donde realmente debe volcarse la Administración para crear un marco estable y propicio para que las empresas generen actividad y empleo. Las familias que, muy a su pesar, acuden a la cola del Banco de Alimentos se lo agradecerían.