Gastronomía

Las Cocas de San Juan compiten con las hogueras y el mar para protagonizar la festividad en Valencia

El Gremio de Panaderos y Pasteleros busca convertir este plato en producto típico que no pueda faltar en cada San Juan

D. V.

El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia , en colaboración con la Diputación de la provincia, ha recuperado la tradición de las Cocas de San Juan para «la noche más mágica del año», una costumbre que busca competir con las hogueras y el agua del mar en la festividad del 24 de junio.

Por segundo año consecutivo, los panaderos y pasteleros de Valencia atraen al espíritu festivo de los valencianos con las Cocas de San Juan. Han sido dos años sin la festividad de San Juan habitual, suspedida y con las playas cerradas a causa de la crisis del coronavirus .

No obstante, el presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, Juan José Rausell , ha resaltado que la gastronomía tiene un peso muy importante en cualquier festividad. Por ello, durante los próximos días, los hornos y pastelerías de barrio de la ciudad ofrecerán a sus clientes diferentes variedades de las Cocas de San Juan -dulces y saladas- reivindicando así su carácter más artesanal y poniendo en valor este producto tradicional típico de la zona del Mediterráneo.

Para ello, el Gremio ha realizado una campaña de comunicación interna para incentivar la elaboración de Cocas de San Juan . En este sentido, el pasado 17 de mayo organizaron una demostración y degustación de Cocas de San Juan y Cocas de Recapte para todo el sector, con demostraciones a cargo de Salva Pla (Pastelería Monpla), Juanjo Rausell (presidente del Gremio y propietario de La Tahona del Abuelo), Vicente Sancho (Forn Pa i Dolços), Enric Canet (Horno San Pablo), Cristóbal Esteve (Horno Pastelería Honduras) y Javier Luna.

Además, para consolidar las Cocas de San Juan como producto típico para esta fiesta , e incentivar el consumo de productos artesanos en todas las panaderías y pastelerías, el Gremio va a lanzar una campaña de promoción y comunicación.

De esta forma, el Gremio busca conseguir que el producto artesano, de la mano de las Cocas de San Juan, comparta protagonismo con el agua del mar y el fuego de las hogueras . Según ha comentado el presidente del Gremio de panaderos y pasteleros de Valencia, «esperamos que este año la respuesta sea, al menos, tan buena como la recibida el pasado año entre nuestros clientes».

«Había mucho interés por conocer estas elaboraciones artesanas y fueron muchos los que compraron las Cocas de San Juan, tanto dulces como saladas. Esperamos que en breve se conviertan en un producto típico que no puede faltar cada San Juan », ha confiado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación