Coca-Cola contribuyó con 667 millones de euros a la economía valenciana en 2016
Su actividad contribuye a la creación de 9.500 empleos, entre directos e indirectos, en la región
Coca-Cola constituye un motor para el desarrollo económico de la Comunidad Valenciana. A través de la producción y distribución de sus bebidas, tanto directamente como a través de su cadena de valor, las actividades relacionadas con Coca-Cola tuvieron un impacto, directo e indirecto, de 667 millones de euros en la economía de la región, cantidad que representó el 0,7% del PIB valenciano.
Así se desprende del Estudio de Impacto socioeconómico de la actividad de Coca-Cola en la Comunidad Valenciana, realizado por la consultora independiente Steward Redqueen, en el que se han analizado los datos financieros y no financieros de Coca-Cola en 2016, la actividad de las oficinas y la planta de embotellado y almacenes de los que dispone, así como la actividad de sus proveedores de productos y servicios, distribuidores y comercios (hostelería, supermercados y tiendas) en la región. Toda esta información evidencia el efecto multiplicador que tienen las actividades de Coca-Cola en Valencia sobre diferentes sectores.
Este estudio se ha presentado esta mañana en el transcurso de la reunión mantenida con medios de comunicación en la sede de la Confederación de Empresarios CEV , aprovechando la reciente incorporación de Coca-Cola a la misma. El evento ha contado con la presencia de Yann Guelorget, Director del Área Este de Coca-Cola European Partners Iberia y Ramón Gómez Barajas, Gerente de Producción de CEEP Iberia.
El Estudio de Impacto socioeconómico ofrece datos sobre la contribución de Coca-Cola a través de toda la cadena de valor: desde el punto de vista económico, pasando por los puestos de trabajo que genera, tanto directos como indirectos, su efecto en el medio ambiente, y su compromiso con la sociedad, la cultura y la educación.
Según este informe, el impacto de las actividades de Coca-Cola sobre el empleo beneficia a amplios sectores de la Comunidad Valenciana. Coca-Cola emplea 2 directamente a 550 personas, en su planta, almacenes y delegaciones comerciales situadas en la región. A esta cifra hay que sumar un impacto indirecto en otros 9.500 empleos (a través de su red de proveedores, distribuidores, así como de comercios y establecimientos). Así, cada puesto de trabajo directo en Coca-Cola genera otros 16 empleos indirectos en la economía de la Comunidad.
Para Coca-Cola es importante trabajar con proveedores locales que aporten valor al territorio., En el caso de nuestra Comunidad, la empresa cuenta con 148 proveedores que aportan riqueza a la región. “Nuestro compromiso con La Comunidad Valenciana es firme, no sólo para continuar generando ingresos y empleos, sino para mantener nuestra apuesta por la innovación y para seguir teniendo un fuerte impacto local”, explicó Yann Guelorget de Coca-Cola European Partners, quién añadió, “nuestras bebidas se venden a través de una amplia red de distribución en supermercados, pequeñas tiendas, hoteles y restaurantes, lo que supone un beneficio para diferentes sectores productivos de la sociedad”.
La planta de Valencia, una “Big Site” en Iberia Un claro ejemplo de este compromiso de Coca-Cola con la Comunidad Valenciana ha sido la transformación que se está produciendo desde el año 2014 para convertir la planta en una Big Site dentro de la red industrial de CCEP en Iberia. En este tiempo, ha duplicado su capacidad productiva, de manera que ha pasado de disponer de cinco líneas de fabricación a diez, lo que le permite alcanzar la cifra de 101 millones de “cajas-unidad” producidas (medida usada por la compañía). Esta ampliación ha requerido un complejo proyecto de ingeniería para incorporar los nuevos equipos al tiempo que se mantenía la producción de la planta. Esta tarea ha supuesto una inversión de 32 millones de euros. La planta de Valencia cuenta en la actualidad con dos líneas de vidrio retornable, 3 líneas de PET, 1 línea de aséptico, tres líneas de latas y una línea Bag in Box.
Además, y a lo largo de 2017, ha sido necesario adaptar las líneas para la producción de la nueva botella rellenable de Fanta Spiral. Para el año 2018, se prevé una inversión de 7,6 millones de euros en la ampliación de las actividades logísticas en Valencia, así como en la adaptación de las líneas para la incorporación del nuevo tapón aligerado en botellas PET y para el embotellado de la nueva botella PET Spiral, entre otros proyectos.
Además, el almacén ha sido dotado de sistemas LGV’s (carretillas automáticas laserguiadas) que permiten una adecuada gestión logística de los pedidos y así mejorar la eficiencia y eficacia del transporte de los productos.
Compromiso con la sociedad valenciana
Coca-Cola aporta valor añadido a comunidades locales en la comunidad mediante el patrocinio de 1.200 eventos de carácter deportivo, cultural, musical, medioambiental y solidario. Alguno de los ejes en los que Coca-Cola ha centrado su compromiso social son el emprendimiento, la cultura y la educación. El proyecto GIRA Mujeres ha capacitado a más de 4.000 personas en 2017 y, este año, ha comenzado a desarrollarse en la Comunidad Valenciana. “Los buenos resultados obtenidos en la primera edición de
GIRA Mujeres que se celebró en diversos pueblos y ciudades de España nos ha llevado a ampliarlo para ofrecer a las mujeres valencianas herramientas para que puedan iniciar o impulsar sus ideas emprendedoras de negocio”, explicó Yann Guelorget de Coca-Cola European Partners. Más de 10 millones de jóvenes han participado en el Concurso Jóvenes Talentos de Relato Corto en su medio siglo de vida, el concurso literario más longevo de España.
En el caso de la Comunidad Valenciana, un total de 750 alumnos de 160 centros educativos participaron este año en la 57ª edición del Concurso Coca-Cola Jóvenes Talentos de Relato Corto, habiendo resultado ser la ganadora nacional una alicantina. Durante más de una década, 60.000 jóvenes se han subido a los escenarios gracias al programa de teatro joven en colegios españoles. Este año han participado en el programa 21 grupos de la Comunidad Valenciana. El arte contemporáneo ha sido promocionado desde hace más de veinte años por Coca-Cola y las exposiciones de su Colección han sido visitadas por más de 300.000 personas.
Protección del medio ambiente
Otro de los aspectos que destaca el Estudio es el impacto de la actividad en el Medio Ambiente. Coca-Cola en España impulsa proyectos y acciones para reducir su huella ambiental en cuatro áreas clave: envases, agua, clima y cadena de suministro sostenible. Sus envases son 100% reciclables. Trabaja para devolver al entorno el equivalente a toda el agua que contienen sus bebidas a través de siete proyectos en espacios naturales. Coca-Cola tiene un proceso de mejora continua en el que se analizan todos los consumos para cada proceso, estudiando las oportunidades y las desviaciones. Todos los años se realizan inversiones orientadas a reducir los consumos de agua y energía y se establecen objetivos de mejora. “Gracias a esta forma de trabajar, en nuestra planta de Valencia hemos conseguido reducir el consumo de agua un 13% desde 2010”, explicóRamón Gómez Barajas.
Además, Coca-Cola tiene el compromiso de devolver a la naturaleza el 100% del agua contenida en sus envases. En España, en 2016 devolvió a la naturaleza 3.000 millones de litros, lo que supone el 96% del agua que contienen sus bebidas.
Más concretamente en Valencia, ha colaborado en los últimos años en el proyecto de recuperación del Tancat de la Pipa y actualmente está desarrollando un proyecto de fertirrigacion sostenible en cítricos, principalmente de la Comunidad Valenciana.
“Nuestro compromiso con el agua es clave. ¿El motivo? Que es uno de los ingredientes fundamentales que utilizamos para elaborar nuestras bebidas. El objetivo de esta iniciativa es realizar en los próximos tres años una aportación de más de 420 millones de litros de agua”, apuntó Yann Guelorget. La empresa también realiza esfuerzos para luchar contra el cambio climático. En
España, el 100% de la electricidad utilizada en las plantas y oficinas proviene de energías renovables y, entre 2010 y 2016, ha reducido en un 70% su huella de carbono. La ratio energética ha mejorado en la planta de Valencia en un 15% desde 2010. En cuanto a cadena de suministro sostenible, CCEP ha adquirido el compromiso de que el 100% de sus principales ingredientes agrícolas y materias primas provengan de recursos sostenibles.