Tribunales

Cobra 20 años la pensión de su tía fallecida en Alicante y tendrá que devolver 133.000 euros

La defraudora ha reconocido que ocultó la muerte y ha eludido así la cárcel a sus 78 años de edad

Fachada de la Audiencia Provincial de Alicante, sede del juicio JUAN CARLOS SOLER

D. A.

Una mujer de 78 años de edad tendrá que devolver 133.556 euros que cobró de la pensión de su tía al ocultar durante 20 años su fallecimiento a la Seguridad Social. Ha sido condenada a esa multa y a pagar las costas judiciales al reconocer el fraude y así eludir su ingreso en prisión, ya que inicialmente la fiscalía pedía cuatro años de cárcel en el juicio celebrado en Alicante.

La sentencia de la Audiencia Provincial, a la que ha tenido acceso Efe, le ha impuesto una pena de 2 años de prisión y esa sanción económica, más las costas de las partes, pero se le suspende la ejecución de la cárcel con el apercibimiento de que si en los próximos 24 meses cometiera un nuevo delito se podría revocar este beneficio.

La condena por un delito de fraude de prestaciones de la Seguridad Social es la mínima para este tipo de casos y se produce después de que al comienzo de la vista oral la mujer admitiera los hechos que consideraba probado el fiscal, que en un principio tenía previsto pedir 4 años de cárcel aunque bajó la petición por el reconocimiento de la acusada.

El tribunal considera probado que la mujer conocía la muerte de su tía, ocurrido el 8 de julio de 1997, y también de que percibía una pensión de la Seguridad Social.

De 1997 a 2016

No comunicó a las autoridades competentes el deceso y propició que la Seguridad Social siguiera abonando en la cuenta corriente de la extinta Caja Mediterráneo (después Banco Sabadell) el importe de la pensión entre agosto de 1997 y noviembre de 2016 , por un total de 133.556,86 euros.

La acusada hizo uso de la libreta de su tía fallecida y, «con ánimo de lucro» -según la sentencia- «fue haciendo suyo el importe de dichas pensiones en ese periodo a través de reintegros en cajeros automáticos ».

Una vez descubierto el fraude, el banco abonó a la Seguridad Social el importe de los últimos 4 años, 35.987,64 euros, por lo que del total de la multa la mujer deberá abonar a la entidad bancaria dicha cuantía y el resto, 97.569,22, a la Tesorería General de la Seguridad Social.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación