POLÍTICA
La coalicion Podemos-Compromís ficha al expresidente Albiñana para el Senado
La actriz Rosana Pastor será la número cuatro de las listas al Congreso y Joan Ribó va como número 15 para apoyar de forma «simbólica»
Empieza a tomar forma la candidatura de la coalición Compromís-Podemos És el Moment de cara a las próximas elecciones del 20 de diciembre. La agrupación de izquierdas ha fichado al que fuera el primer presidente de la preautonomía valenciana , el juez Josep Lluís Albiñana, como número uno al Senado por Valencia, y a la actriz Rosa Pastor en el puesto 4 de la candidatura al Congreso para las elecciones generales del próximo 20 de diciembre.
La ha presentado esta tarde ante la Junta Electoral Provincial de Valencia las listas con las que concurrirá por esa provincia, que para el Congreso encabeza Joan Baldoví (Compromís), seguido de Ángela Ballester (Podemos) e incluye de cuatro a la actriz valenciana Rosana Pastor.
La lista al Senado la encabeza el juez Albiñana, primer president del Consell Preautonómic de la Comunidad Valenciana (1978-1979), quien ha confesado que vuelve a «sentir ilusión por la política» gracias a esta coalición, mientras que su antiguo partido, el PSOE, «es una tristeza» y no le produce ninguna «satisfacción».
Albiñana (Valencia, 1943) regresa a la política con un puesto en la lista que ha sido consensuado entre Compromís y Podemos, y ha confesado que está «honrado de estar con los dos», porque ambos partidos hacen las cosas que «le gustan», y con ellos vuelve a sentir la «ilusión» y la «ingenuidad de la primera Transición» .
«No puedo estar más satisfecho», ha confesado Albiñana, para quien existe una carencia crónica de liderazgo de los valencianos frente a Madrid, que viene desde la «frustración» que supuso que les negaran la vía del artículo 151 para acceder a la autonomía, lo que ha dejado un saldo «tan negativo» que hay «mucho que hacer».
Ha asegurado que trabajará por la regeneración de las instituciones políticas tras «40 años de deshacer» la democracia y reproducir un modelo «anacrónico propio del siglo XIX», y para «no estar callado ante todas las injusticias sociales».
La actriz Rosana Pastor ha opinado que es el momento de que la sociedad civil ponga también «su granito de arena» y ayude a cambiar las estructuras que «encorsetan», y ha considerado que ella es «un referente de las personas que se han posicionado políticamente desde fuera de la política».
Pastor, quien figura como independiente en un puesto que correspondía a Podemos , ha explicado que la oferta para ir en la lista se ha cerrado «en las últimas horas» y se la ha hecho el secretario general de Podemos en la Comunidad Valenciana, Antonio Montiel, pero lo que le «seduce» es estar en «una confluencia de base social amplia».
«Aquí el orden de los factores no altera el producto, y a mí lo que me han convencido han sido los factores», ha explicado Pastor, quien ha resaltado que lleva muchos años defendiendo ideas políticas y no es la primera vez que recibe una oferta así, pero es el momento de dar «un paso adelante con más compromiso».
«Para mí esto es un salto mortal, espero que con red», ha indicado la actriz, quien ha destacado que se encuentra «cómoda» en esta coalición, en un momento de «muchos cambios» y «muy ilusionante», en el que también asume la responsabilidad de dar visibilidad a las mujeres .
La lista por Valencia al Congreso la cierra el alcalde Joan Ribó en el puesto número 15, quien ha explicado que su participación es «simbólica» aunque «entusiasta» , porque quiere «plasmar con total claridad» su apoyo a una candidatura «de futuro» en un momento «fundamental» en el que hay que «resolver muchas cosas» en España.
La lista al Senado la completan la exdiputada autonómica Dolors Pérez (Compromís) de número dos y Ferran Martínez (Podemos) de tres, mientras que en la del Congreso figuran también la periodista Lola Bañón (Podemos) en el séptimo puesto.