Covid-19
Cientos de contenedores con material infectado de coronavirus se acumulan en la calle en Valencia
Los depósitos del hospital Clínico permanecen amontonados al aire libre porque la empresa encargada de retirarlos no da abasto ante la saturación del centro
En directo | Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Coronavirus Valencia en directo: una familia relata el drama de los pacientes del antiguo hospital La Fe
La presión asistencial que sufre la Comunidad Valenciana, la región más golpeada por la tercera ola del coronavirus , tiene sus derivadas. El Hospital Clínico de Valencia acumula centenares de contenedores con residuos infecciosos en el exterior del centro, junto a la parcela en la que han empezado sus obras de ampliación. De hecho, son visibles desde la parte trasera de la antigua escuela de agrónomos, enfrente de la zona deportiva del campus de la Universidad de Valencia.
Allí se amontona un número considerable de bidones de color negro en los que, según la normativa sanitaria, se recogen materiales contaminados y considerados de riesgo , como las mascarillas o los guantes de los sanitarios que atienden a pacientes con coronavirus.
El decreto de la Generalitat que regula estos desechos establece que «se podrán almacenar dentro del centro que los ha generado, bajo un estricto control, un máximo de 72 horas , prolongables a una semana si el almacén de residuos dispone de un sistema de refrigeración».
Después, una compañía especializada los traslada a una planta en la que deben ser incinerados . Por su parte, el material empleado en las curas a enfermos no infecciosos se deposita en contenedores verdes -que también copan los alrededores del hospital- tras recibir el tratamiento adecuado y se actúa con ellos al igual que con los residuos urbanos.
Fuentes de la dirección del hospital explican a ABC que el aumento de las hospitalizaciones ha hecho que se genere «una gran cantidad de residuos» y la empresa encargada de retirarlos no es capaz de evacuarlos al mismo ritmo que se producen , por lo que se acumulan «en contenedores estancos y homologados para ello». Recuerdan, además, que ante ese incremento del volumen de restos sanitarios, la Comunidad Valenciana amplió el servicio de recogida en los hospitales a través de un contrato de emergencia.
Insisten, además, en que « no existe ningún peligro ni para los trabajadores ni para los pacientes, ya que se trata de cubos cerrados herméticamente y no es posible que se abran». En cualquier caso, confirman que «a lo largo de la semana se prevé que se puedan eliminar todos los contenedores de esa zona».
No es la primera vez que el Hospital Clínico de Valencia, rodeado de facultades por las que pasan cada día miles de estudiantes, se enfrenta a una situación similar. Hace apenas dos meses, el sindicato CGT denunciaba el problema de salud que suponía la acumulación de residuos contaminantes de Covid-19, que en esa ocasión se almacenaban en el sótano del propio centro e incluían bolsas llenas de ropa sucia porque la empresa que se encargaba de su retirada no suministraba los carros suficientes para poder proceder a esta tarea, aunque esa incidencia fue subsanada.