Covid-19

Las Clínicas UCV y el IVP comienzan pruebas PCR y de serología de coronavirus con diagnósticos en 24 horas

Los pacientes se hacen la prueba rápidamente, sin necesidad de colas, y la respuesta del laboratorio es rápida y con plenas garantías

Última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana

El Instituto Valenciano de Patología (IVP) de la UCV, única institución de una universidad de iniciativa social de la Comunitat Valenciana en obtener la acreditación oficial como centro diagnóstico de microbiología UCV

D.V.

Las Clínicas Universitarias de la Universidad Católica de Valencia (UCV) han comenzado a realizar las primeras pruebas diagnósticas PRC y de serología a pacientes para la detección del coronavirus, tras la reciente obtención por parte del Instituto Valenciano de Patología (IVP) de la misma institución universitaria, de la acreditación oficial como centro diagnóstico de microbiología y específicamente de SARS-CoV-2, virus causante del Covid-19 .

Según indica Pablo Vera, director de las Clínicas UCV, estas nacieron “con la voluntad de servir a la sociedad valenciana”, independientemente de la “capacidad económica” de las personas que acuden a sus instalaciones: “Todos nuestros servicios ofrecen precios sociales y, por supuesto, también en el caso del diagnóstico de Covid-19, para que todo el mundo se lo pueda permitir. Damos, además, una respuesta diagnóstica positiva o negativa al paciente en 24 horas”.

“Estamos muy contentos con cómo ha empezado a funcionar el proceso de detección del SARS-CoV-2. Los pacientes llegan a las Clínicas y se hacen la prueba rápidamente, sin necesidad de colas . La respuesta del laboratorio es rápida y con plenas garantías, algo muy importante para el paciente que está esperando con tensión el resultado de su prueba”, expone Vera.

Detección simultanea de Covid-19 y otros virus

En este proyecto conjunto, las Clínicas UCV son las encargadas de tomar las muestras a los pacientes y el IVP de realizar el diagnóstico en su laboratorio. Con capacidad para analizar unas mil muestras semanales , este instituto universitario de investigación tiene prevista la implementación a principios de octubre de un kit de diagnóstico que realizará la detección en el mismo proceso de múltiples virus respiratorios, incluidos el SARS-CoV-2 y gripe, de cara a la llegada del invierno.

Proceso de serología en la clínica de la UCV ABC

Para que las Clínicas UCV y el IVP hayan podido poner en marcha el servicio de diagnóstico Covid-19 han sido necesarias una serie de reformas ; especialmente en el caso del Instituto Valenciano de Patología, que ha acondicionado sus instalaciones para realizar los análisis de detección del SARS-CoV-2 en las condiciones de bioseguridad tipo 2 imprescindibles.

“No se trata de la acreditación temporal que han solicitado otros centros, sino que hemos seguido el procedimiento estándar para una acreditación permanente”, subraya el médico patólogo José Ángel García, director del IVP. De igual modo, García recuerda que la UCV es la única universidad de iniciativa social de la Comunidad Valenciana con instalaciones de este tipo, y la segunda de toda España. En opinión de este experto, el área de microbiología del IVP está “por encima de la media de los laboratorios de microbiología molecular del país”.

Máximas garantías: profesionales e instalaciones

El procedimiento que se sigue para obtener un diagnóstico PCR o serológico de Covid-19 comienza con la reserva de cita para la prueba deseada vía telefónica o a través del formulario de la página web de las Clínicas UCV. Estos datos son “fundamentales”, tal y como afirma Vera, pues el Covid-19 es una enfermedad “de obligada comunicación a las autoridades sanitarias” para que se tomen las medidas pertinentes.

“Hemos habilitado un horario de mañanas (de 9 a 11 horas) y de tardes (de 16 a 17 h.) para la toma de muestras PCR y serológicas. Para ambas se ha formado específicamente al personal de recepción y de enfermería de las Clínicas UCV, habilitándose además un box entero a tal efecto, de modo que los pacientes posiblemente infectados no entren en contacto con pacientes de otros servicios”, explica Vera.

Personal de las Clínicas de la UCV ABC

El personal especializado de las Clínicas UCV toma las muestras, las deposita en un recipiente que las conserva a la temperatura adecuada y, tras haberlas registrado, son transportadas en una cadena de frío mantenida hasta las instalaciones del IVP. Allí se introducen directamente en la cabina de bioseguridad, donde son inactivadas y se inicia el proceso de PCR. Este tiene dos partes, realizadas por los biotecnólogos y técnicos superiores del equipo que forma el IVP: la extracción de ácido nucleico del virus y la técnica propiamente dicha de PCR, que nos da un resultado de positivo o negativo.

“A partir del resultado se genera un informe, validado por el microbiólogo del IVP, Tomás García Lozano, experto del IVO que trabaja desde el inicio de la pandemia en el diagnóstico de SARS-CoV-2. Una vez realizado este paso, se envía el informe al médico peticionario de la prueba en las Clínicas UCV y se informa al paciente”, relata, por su parte, el director del IVP.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación