Valencia
Un cliente del Riff que comió el mismo menú el día que murió una mujer intoxicada: «Fue una comida excelente»
A la sospecha sobre las setas colmenillas de la degustación se suman ahora unas huevas de salmón que también se sirvieron a los comensales
Gerardo Cómez y su mujer, vecinos de Mahón (Menorca), son dos de las 30 personas que han resultado intoxicadas –entre ellas, la mujer de 46 años fallecida – tras comer en el Restaurante Riff de Valencia . El matrimonio, que se encontraba de vacaciones en la ciudad, comenzó a sentirse mal una hora después de haber ingerido el menú degustación del estrella Michelin, cuando ya se encontraban en el hotel: «Sentimos náuseas, vómitos, alguna evacuación... pero pronto remitió durante la tarde y no le dimos mayor importancia», declara a este diario Gómez, y añade que la comida fue «excelente», así como «el trato» en el local y «la presentación de los platos».
La pareja, según relata Gómez, había reservado mesa el sábado a las dos de la tarde, y coincidieron en el tiempo con la fallecida y su marido y su hijo de doce años (ambos también afectados de carácter leve). Degustaron también el mismo menú, entre los que se encontraban «varios snacks, «platos principales, postres y café», indica. Entre ellos, el famoso arroz meloso con setas de la variedad de las colmenillas , uno de los alimentos que se sospecha que puede ser el causante del brote de toxiinfección, aunque no el único. El menú también se componía de «productos del mar, nada de carnes», apunta Gómez, entre los cuales se encontraban unas huevas de salmón, que podrían haber acumulado una toxina llamada ciguatera . Esta toxina tiene los mismos efectos gastrointestinales que se han detectado en los afectados, aunque también puede producir otros síntomas neurológicos o cardiovasculares que no se han percibido.
Por ahora, se siguen investigando las causas que causaron el brote en el restaurante –que permanece cerrado al público desde el martes por decisión de su propietario, Bernd H. Knöller – y entrevistando a todos los comensales que, como el matrimonio de Mahón, tomaron los mismos alimentos que la persona fallecida. Sanidad ha informado este viernes de que lleva entrevistadas a 82 personas, de las cuales 30 han presentado síntomas de toxiinfección alimentaria (incluyendo a la mujer fallecida en la madrugada del domingo 17 de febrero), y se mantiene a la espera de recibir tanto el informe forense como de los resultados de las muestras que deben remitirse tras la práctica de la autopsia al Instituto Nacional de Toxicología .
«Nos quedamos de piedra al saber la noticia»
Tanto Gómez como su mujer notaron mejoría durante tarde, y cuando llegó la noche, decidieron no cenar «por prudencia». De hecho, dice que el problema lo achacaron a una posible sobreingesta: «El menú era tan abundante que lo primero que pensamos cuando vomitamos fue que nos habíamos pasado comiendo». Después de hidratarse bien –ambos son médicos y supieron cómo llevarlo–, amanecieron el domingo 17 perfectamente. «Tomamos buffet libre en el desayuno y luego cogimos el avión, todo estaba bien. De la muerte de la mujer nos enteramos el lunes, ya en Mahón... nos quedamos de piedra al saber la noticia», añade.
Tanto él como su esposa esperan que se aclare pronto las causas del suceso, en el que consideran que las autoridades están haciendo «todo lo que pueden y deben hacer». Mientras, se muestra alegre de que se encuentren bien, a la vez que consternados «por la familia de la víctima» .