Tribunales
Las claves del caso Terra Mítica
La Audiencia de Valencia lee este miércoles la sentencia, 11 años después de la denuncia de Hacienda
La Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Valencia procederá el miércoles a la lectura, en audiencia pública, de la sentencia del caso Terra Mítica, una compleja trama de empresas (algunas reales, otras pantalla) para defraudar dos millones de euros a la Hacienda pública mediante la elaboración de facturas falsas. La sentencia llega 11 años después de que la Agencia Tributaria detectase las irregularidades y las pusiese en conocimiento de la Fiscalía de Valencia.
1. Acusados
En el banquillo de los acusados se han sentado 34 personas, entre altos cargos del Gobierno valenciano de la época en que se construyó el parque y, sobre todo, empresarios relacionados con la supuesta trama. Finalmente, a la lectura del fallo del tribunal solo acudirán 28 procesados , dado que la Fiscalía retiró los cargos contra seis de los procesados tras la celebración de la vista oral.
2. Peticiones de la Fiscalía
La acusación pública pide varias condenas de cárcel para los principales acusados. En el caso del expresidente del consejo de administración del parque, Luis Esteban , incluso la ha aumentado. Inicialmente solicitaba siete años de cárcel, pero tras la vista oral, la Fiscalía elevó su petición hasta los ocho años y diez meses. Pide el mismo tiempo de condena para el exdirector general del parque temático. Las mayores condenas son, no obstante, para los empresarios de la trama que defraudó dos millones de euros en IVA e Impuesto de Sociedades.
3. Los procesados
Entre las 28 personas acusadas destacan tres mandatarios del parque: Luis Esteban, expresidente del consejo de administración (que lo había sido antes de la Cámara de Comercio y del Hércules Club de Fútbol), Miguel Navarro , ex director general, y Justo Valverde , ex director de Contratación en la época de las presuntas irregularidades. Los tres fueron nombrados para sus cargos por el entonces presidente de la Generalitat valenciana Eduardo Zaplana. Valverde era por aquel entonces su cuñado.
4. Los beneficiarios
Entre los numerosos empresarios que han sido juzgados, destacan especialmente tres. El constructor Vicente Conesa , a quien la Fiscalía sitúa al frente de «una verdadera trama» de facturas falsas, y para el que pide 26 años de cárcel, y los dos supuestos principales beneficiarios del fraude, Antonio Moreno y José Luis Rubio . Son estos dos empresarios para los que el fiscal pide las mayores condenas: 48 y 43 años, respectivamente.
5. La trama
Según detectó Hacienda en 2005, varios contratistas de Terra Mítica habían manipulado facturas para defraudar al fisco. El procedimiento empleado fue el de facturar por trabajos no realizados , por un lado, o bien hinchar facturas por otros trabajos que sí se habían llevado a cabo pero que habían costado mucho menos. También se crearon empresas pantalla, algunas con testaferros al frente . De esta forma, los procesados defraudaron hasta dos millones de euros (inicialmente se habían calculado 4,4 millones) a través del Impuesto de Sociedades y las devoluciones del IVA.
6. El parque
Terra Mítica se creó como sociedad en 1996, impulsada por el presidente valenciano del momento, Eduardo Zaplana (que había llegado al cargo en 1995). En 1999, Luis Esteban fue nombrado presidente del consejo de administración. Terra Mítica abrió en 2000, pero los trabajos de la trama continuaron durante varios años más. Esteban dimitió en 2002. Terra Mítica se asoció con Paramount, imitando el modelo de socio extranjero de Port Aventura, pero la unión solo duró unos años. En 2004, el parque entró en suspensión de pagos, levantada en 2006 (el primer y casi único año en que Terra Mítica tuvo beneficios).
En 2010, la Generalitat alquiló la gestión del parque al grupo Aqualandia, especializado en los parques de ocio y acuáticos. Finalmente, en 2012 se cerró la venta del complejo por 67 millones de euros (cuando había costado 377 millones de euros a las arcas valencianas). Desde entonces, Aqualandia ha abierto una nueva etapa, alejado de la política y de las sospechas de corrupción, y poco a poco ha ido aumentando las visitas y los beneficios.
Noticias relacionadas