Impuestos

Clamor unánime de todo el sector hotelero contra la tasa turística de la Generalitat Valenciana

Las asociación Hosbec y APHA califican de «cínica» e «indignante» la iniciativa del gobierno de Ximo Puig

Un hotel cerrado en la Comunidad Valenciana durante la pandemia JUAN CARLOS SOLER

J. L. Fernández

El sector turítico rechaza de forma unánime la nueva tasa anunciada por la Generalitat Valenciana y los hoteleros de las asociaciones Hosbec y APHA han criticado con dureza esta iniciativa al haber mostrado desde hace tiempo su oposición, que finalmente el gobierno de Ximo Puig ha ignorado.

«Con una actividad turística golpeada por la sexta ola del Covid , el texto consensuado hoy por el PSPV con la minoría ideológica que odia la actividad turística supone un palo más en la rueda de la economía valenciana», han valorado desde la agrupación empresarial autonómica, con sede en Benidorm.

«El acuerdo es tan cínico que se disfraza de escucha al sector, cuando el sector se viene pronunciando desde hace más de cuatro años con una posición unánime y contraria. Nunca lo han escuchado porque no es el discurso sectario que les interesa», han abundado.

Además, el contexto resulta especialmente negativo, con los datos de ocupación hotelera anunciando una nueva «situación crítica» para el alojamiento turístico, «a la que se sumará este golpe de imagen que supone la tasa turística para todos los mercados», han añadido.

En la asociación provincial del ramo también han recibido la noticia «con asombro, rechazo e indignación», acuciados además por el coronavirus .

«La pandemia estos días se recrudece y llena nuevamente de incertidumbre a todas las empresas del sector, y nuestros dirigentes se ocupan de articular un castigo a nuestros clientes en lugar de desplegar los recursos necesarios para mantener en pie lo que queda de los negocios tras casi dos años de sufrimiento continuado», han recriminado desde APHA.

«Rechazamos que el turismo deba ser gravado con un nuevo impuesto como si se tratara de una actividad nociva o de un lujo. Viajar es una conquista social que responde a la necesidad humana de conocer lugares, gentes y culturas», han señalado.

La mayor presión fiscal de España

El sector turístico «no da crédito al papel que ha jugado hoy el PSPV en Les Corts, dando alas a las minorías de Compromís y Podem para negociar en el primer trimestre de 2022 una ley tributaria que dé carta de naturaleza a un nuevo impuesto en la Comunitat que más presión fiscal ejerce sobre su población», han reprochado a los socialistas desde Hosbec.

A su juicio, se implanta por « motivos ideológicos minoritarios», y se quiere «maquillar de diálogo (inexistente)». Como se ha anunciado con un carácter «municipal», los hoteleros cree que está dirigida en la práctica a «destrozar a Valencia como destino preferente en el mercado MICE ».

A escala de toda la Comunidad Valenciana, según su pronóstico, «va a comprometer gravemente la imagen turística y desde hoy todos los turistas tendrán la idea que no son bienvenidos y que van a pagar lo que en otras comunidades competencia no harán. Reservarán en Murcia, Andalucia, Canarias o en decenas de capitales de provincia que compiten en el mercado MICE con Valencia, por ejemplo».

También han hecho números sobre la recaudación. «Desde Hosbec no podemos admitir las mentiras que estos privilegiados vierten en las Corts Valencianes: no es cierto que un valenciano pague tasa turística, no paga ninguna. Todos nuestros turistas pagan los mismos impuestos, vengan de donde vengan, nacionales y extranjeros». Entre todos aportan casi 4.000 millones de euros a las arcas públicas de la Comunitat, mientras que el turismo sólo requiere 1.125 millones de gasto público. «Las cuentas reales arrojan un balance positivo de 2.875 millones a favor de la Hacienda Pública valenciana que salen de la actividad turística, dato que ocultan deliberadamente del debate de marcado carácter ideológico», según los hoteleros.

Para APHA, «esta tasa solo se entiende desde un prisma alejado de la realidad económica y social. Resulta inadmisible que razones partidistas y de oportunidad política se impongan sobre el interés general».

En consecuencia, demandan que el Gobierno valenciano «reconsidere su postura y olvide de una vez esta idea, que no ha aportado nada positivo a los territorios donde se ha implantado».

La preocupación por el nuevo patrón de actividad turística se ha extendido por todo el tejido empresarial de la Comunidad Valenciana que se prepara para este «tsunami» que está viniendo: «La programación de nuevos cierres va a ser una constante y se espera que si la situación sanitaria no mejora, puedan recibirse todavía más cancelaciones de cara a la Nochevieja », alertan desde Hosbec.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación