Recursos

Clamor contra la financiación autonómica «injusta» en las calles de Valencia, Alicante y Castellón

Las manifestaciones ponen de acuerdo a todos los partidos políticos contra el reparto de fondos del Gobierno de Pedro Sánchez

Manifestación para reclamar una «financiación justa» para la Comunidad Valenciana, este sábado en Valencia EFE

D. V.

Las manifestaciones para reclamar una « financiación justa » para la Comunidad Valenciana han congregado este sábado a representantes de los principales partidos políticos -con la excepción de Vox -, sindicatos y organizaciones empresariales, además de ciudadanos que han acudido individualmente a la convocatoria.

La protesta en las calles de Valencia, Castellón y Alicante ha clamado para trasladar al Gobierno central que «es el momento de cumplir su palabra» para que la Comunitat Valenciana «deje de estar a la cola» y «destierre las desigualdades».

Bajo el lema 'Per un poble unit per un finançament just', estas marchas convocadas por la plataforma Per un Finançament Just se han desarrollado tras cuatro años sin lograr el cambio de modelo desde la gran movilización de 2017, aunque esta vez con el telón de fondo del acuerdo alcanzado entre el Gobierno central y Compromís para que en la propuesta de modelo de financiación que ha de presentarse antes de final de noviembre la de la Comunitat Valenciana salga «notablemente mejorada». En 2021, cada valenciano recibe 215 euros menos que la media de España y hasta 703 menos que la región mejor financiada.

En Valencia, la marcha ha salido sobre las 18.20 horas de la plaza de San Agustín y ha recorrido el centro de la ciudad, bajo la amenaza de lluvia, entre cánticos de consignas como «debemos escuchar al pueblo valenciano», «excusas cero, infrafinanciación es desigualdad», «País Valencià con justicia y equidad».

Una pancarta principal con el lema de la convocatoria ha coronado la marcha, en la que han participado, entre otros, el presidente de la Generalitat y secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig (PSPV), la portavoz de Compromís y vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra ; la consellera de Participación y representante de Unies Podem-EUPV, Rosa Pérez Garijo ; el presidente del PPCV, Carlos Mazón ; la síndica de Ciudadanos, Ruth Merino , y la portavoz de la Comisión Ejecutiva Nacional y vicesecretaria de Igualdad del PSPV-PSOE, Ana Domínguez.

Les han acompañado también la secretaria general de CCOO PV, Ana García ; su homólogo en UGT-PV, Ismael Sáez , y el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV), Salvador Navarro .

La marcha ha recorrido el centro de la ciudad hasta terminar en el Paseo de la Albereda, donde se ha instalado un escenario en el que se ha leído el manifiesto de la convocatoria, que cifra en 1.325 millones de euros anuales adicionales los que debería recibir la autonomía. «La sociedad valenciana tiene que enfrentarse a los retos de futuro cargando con la mochila de la discriminación presupuestaria y ante esta situación decimos: ¡ya basta!»

El mal tiempo no ha impedido la alta participación ¡ EP

«Hoy reivindicamos y exigimos una financiación justa para la Comunitat Valenciana. No buscamos privilegios , queremos lo que nos corresponde. Alicante, Valencia y Castellón salen hoy a la calle para poner a nuestra tierra por encima de todo porque ya nos toca«, ha manifestado Carlos Mazón.

El líder del PPCV ha destacado la importancia de la unidad y ha señalado que hoy «se oye un grito claro«. «Queremos dejar de estar a la cola. La financiación debe llegar ya «, ha reivindicado.

Puig: «No es suficiente»

El 'president' de la Generalitat, Ximo Puig, ha señalado que la marcha «no es contra nadie ni contra el Gobierno», sino «para visibilizar el problema valenciano y clamar por un nuevo modelo justo y que atienda la igualdad» tras años de «reivindicación» y «persistencia»

Puig ha considerado que la situación es «mucho mejor que hace un tiempo» y que la actitud del Gobierno de España es «claramente diferente a la del gobierno anterior», aunque «no es suficiente ». Por ello, ha exigido un «gran acuerdo político entre partidos y autonomías » ya que el Ejecutivo central «solo no lo va a poder conseguir» y ha instado al PP a «actuar como un partido de gobierno». «El camino emprendido por el Gobierno es la vía correcta y se trata de que cada uno asuma su responsabilidad», ha añadido.

Oltra: «Pactos para cumplirse»

Por su parte, Mónica Oltra ha subrayado que la reforma del modelo de financiación «no es una cuestión de magnanimidad del Ministerio de Hacienda» sino un «mandato que el Congreso ha hecho al Gobierno» y que figura en el pacto de legislatura que suscribió con Compromís. «Los pactos están para cumplirse» y, tras la pandemia, «es el momento de cumplir con los valencianos y con la palabra dada».

Por su parte, la consellera de Participación, Rosa Pérez Garijo, en representación de UP-EUPV, ha puesto el foco en la «unidad« detrás de las movilizaciones ante el hecho de que la Comunitat Valenciana sea «la peor financiada» .

Merino: «No se ha avanzado»

Asimismo, la síndica de Cs en Les Corts, Ruth Merino, ha lamentado que «cuatro años después« de la anterior gran manifestación por una financiación justa «no se ha avanzado prácticamente nada» y «se han dejado pasar momentos fundamentales para ser el motor de España», aunque sí que se ha conseguido «el reconocimiento a nivel nacional».

Merino ha considerado que ahora «falta dar el paso más importante», para lo que ha pedido «altura de miras» y «ser responsables fuera de partidismos y necesidades unilaterales», porque, ha asegurado, «la pelota está en el tejado de Pedro Sánchez».

«Desterrar desigualdades»

Desde los sindicatos, la secretaria general de CCOO PV, Ana García, ha reclamado el cambio de modelo de financiación para «desterrar la desigualdades que sufre la ciudadanía valenciana al no poder tener recursos suficientes para el estado de bienestar», mientras que su homólogo en UGT PV, Ismael Sáez, ha defendido que los valencianos necesitan una financiación que proporcione «oportunidades para recuperar su renta per cápita» y «crear empleo de calidad» con un cambio de modelo productivo.

Por su lado, el presidente de la CEV, Salvador Navarro, ha subrayado que la movilización «no va contra nadie, va a favor de los intereses de los valencianos« porque «nos siguen tratando como españoles de segunda y tercera fila». Sobre su confianza en un cambio, ha lamentado que «parece que el cargo en el Ministerio de Hacienda vaya con promesas que luego se incumplen».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación