Política

Ciudadanos: «El primer año del tripartito se resume en doce meses, doce despropósitos»

El portavoz de la formación en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, afirma que Ribó «está donde quiere estar, no donde debería»

Fernando Giner, en el pleno del Ayuntamiento de Valencia MIKEL PONCE

ABC

El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, resume el primer año de gestión del tripartito en la ciudad de Valencia bajo el nombre «Doce meses, doce despropósitos» . «La situación en la ciudad ha empeorado en doce meses. Valencia no es motor económico, tiene peor mercado laboral, pierde oportunidades y los niños siguen en barracones», ha afirmado.

Todo esto, indica Giner, lleva a la conclusión de que «el alcalde Joan Ribó está donde quiere estar, no donde debería ».

Para el portavoz de Ciudadanos, el primer despropósito es que Valencia no impulsa la economía de la Comunidad : «En lugar de ser la locomotora de la recuperación de la Comunitat Valenciana es el vagón de cola. La actividad económica de la ciudad no es motor de desarrollo. El mercado laboral es peor que en la provincia, y en la provincia es peor que en España. En el último año el paro ha bajado un 12% en España, un 7,7% en la provincia de Valencia sin contar la ciudad, y en la ciudad sólo un 4,8%. El mercado laboral es peor en Valencia porque no hay impulso a la actividad económica y cuando llega un inversor a la Marina con 1.000 millones no se le recibe».

El segundo es la falta de planificación : «Valencia aún no tiene plan de turismo. La oportunidad de aprovechar los problemas en Grecia, norte de África y ciudades como Barcelona no se ha visto en Valencia. Mientras tanto, el alcalde ha demostrado nulo interés por ordenar los horarios comerciales de una forma duradera y consensuada. Ciudadanos propuso a Ribó en mayo que liderara el conflicto mediante una moción al Pleno y rehusó. Respecto a las inversiones, el Parque Central, la Marina Real, el túnel pasante o la línea 2 del metro son cuatro ejemplos de grandes temas que Ribó no tiene en su agenda y cuya situación sigue inalterada tras un año de tripartito».

El tercer despropósito para Ciudadanos es que la fisonomía de la ciudad ha empeorado : «Las acciones de peatonalización han creado polémica ya que se ha sustituido la planificación por caprichos e impulsos que llevan a rectificaciones. Mientras tanto, los cambios en las líneas 8,11 y 73 que no quieren los vecinos, se han diseñado con un aparente proceso de participación que ha provocado críticas de todos los sectores precisamente porque no es participativo. La imposición se ha camuflado con una escenificación de participación que continúa con el ‘ordeno y mando’ de la época anterior. Mientras tanto, Valencia está sucia porque se gasta un 8,5% menos en limpieza que en 2010 (de 83,54 euros por habitante a 76,38 euros) mientras los ciudadanos pagan por IBI y el impuesto de tracción mecánica un 16% más (de 276,23 euros a 320,49)».

El cuarto se refiere al mercado laboral : «Valencia no genera oportunidades. Corremos el riesgo de que Valencia tenga una generación perdida. Sólo uno de cada cuatro jóvenes trabaja (exactamente el 76,6% no trabaja y el 23,4% está ocupado. Los datos EPA primer trimestre 2016 para 16-24 años son 59.100 de población, 23.100 activos, 13.800 ocupados, 9.300 parados). Además, los mayores de 55 años han sufrido con Ribó su récord de tasa de paro. Ha pasado de 17,5% al 20,1% en un año. Hay 6.600 personas menos trabajando en la ciudad (-6%) en este rango de edad desde que el tripartito está en el gobierno».

El quinto menciona la subida de impuestos : «La izquierda incapaz de generar oportunidades ahoga a negocios y familias para mantener su gestión. La subida de impuestos afecta a 5.000 negocios y 1.700 familias numerosas. Son 12 millones de euros más por el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de los que 3,5 millones recaen en los comercios».

El sexto, según Ciudadanos, es que los desfavorecidos sufren más : «Los datos del Consejo General del Poder Judicial del primer trimestre de 2016 elevan a 683 los casos de lanzamientos practicados como consecuencia de procedimientos de ejecución hipotecaria, es decir, de desahucios por impago de la hipoteca. Este dato es el más alto ya que Valencia supera a Madrid y Barcelona. Ha aumentado un 25% el número de hogares en la ciudad de Valencia con todos los miembros en paro, de 24.700 hogares a 30.500 en un año según la EPA».

El séptimo se basa en la carencia de prioridades educativas : «‘Valencia, ciudad libre de barracones’ debe ser una realidad. Tenemos un colegio compuesto íntegramente por barracones, es el C.E.I.P 103. La educación es el futuro y habría que comparar en estos doce meses cuánto tiempo Marzá y Ribó han dedicado a hablar de los barracones y cuánto a hablar de la primavera educativa».

El octavo despropósito para Giner es el de los barrios olvidados : «De la ilusión por el cambio de gobierno se ha pasado al continuismo. Hace un año se firmó el Manifiesto por la rehabilitación, respeto y protección del patrimonio del Conjunto Histórico del Cabanyal-Canyamelar. Firmaron todos los representantes políticos municipales de Valencia, excepto el Partido Popular. Un año después, el barrio todavía no ha experimentado ningún cambio. Este problema de degeneración es extensible a Poblats Maritims como Nazaret, barrio especialmente maltratado desde que en 1986 el Ayuntamiento de Valencia firmara el convenio Puerto-Ciudad. El barrio sigue sin ninguna mejora».

El noveno se refiere concretamente a la situación de Orriols : «Con el índice más alto de desahucios durante los primeros años de la crisis, la degradación de las viviendas se ha convertido en unos de los principales problemas del barrio. En la zona de Barona muchos edificios sufren problemas estructurales como aluminosis y la población mayor que reside en ellos no tiene el dinero suficiente para poder rehabilitarlos. Asimismo, numerosos locales y pisos han sido ocupados por gente sin recursos. La mayoría de forma pacífica y sin causar problemas, aunque existen unas cuantas familias puntuales que se dedican al alquiler ilegal, lo que deviene en una degeneración exponencial del mismo».

El décimo habla de los enchufismos : «El Ayuntamiento de Valencia acumula más de 20 casos de enchufismo. Detectamos y denunciamos 9 puestos de trabajo adjudicados a miembros de Valencia en Comú (Podemos) en distintas fundaciones del Ayuntamiento de Valencia. Además, dentro del organigrama del Ayuntamiento ha habido movimientos y creación de plazas para funcionarios-amigos sin pasar por la mesa de personal».

El décimoprimero se refiere al negocio de la participación : «El tripartito ha profesionalizado la participación y ha descubierto un nuevo nicho de negocio. Hasta el punto de contratar a empresas intermediarias especialistas en participación, según ellos, para hablar con los vecinos. Es parte de su estrategia de ingeniería social. Y cobijo de enchufismos».

El décimosegundo y último despropósito para Ciudadanos es que crean conflicto para alimentar el populismo : «Ribó cree que el Ayuntamiento de Valencia es su casa. Gobierna rigiéndose por su ideología. El resultado: decisiones unilaterales que provocan conflicto y división entre los valencianos. El caso de las Reinas Magas llevó la atención mediática nacional a Valencia. Abrimos informativos con una ocurrencia del alcalde».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación