Política

Ciudadanos presiona al tripartito valenciano para que exija al Gobierno el mismo déficit que el País Vasco

Toni Cantó lamenta que «no vaya a haber una reforma del sistema de financiación autonómica» y remarca que «esta nueva mentira de Pedro Sánchez» deja en mal lugar a Ximo Puig y a Compromís

Toni Cantó, en las Cortes Valencianas este martes CS

ABC

El portavoz de Ciudadanos en las Cortes Valencianas, Toni Cantó, ha presentado este martes una declaración institucional en el Parlamento autonómico en la que se reclama al Gobierno central que autorice un déficit para la Comunidad "asimilable al concedido al País Vasco ". Un texto que sólo puede salir adelante si lo firman todas las fuerzas políticas y con el que la formación naranja pretende presionar al tripartito (PSPV, Compromís y Podemos) para que se pronuncie acerca de esta cuestión.

En una rueda de prensa, Cantó ha lamentado que "no vaya a haber una reforma del sistema de financiación autonómica" y ha considerado que "esta nueva mentira de Pedro Sánchez deja en mal lugar a Ximo Puig y a Compromís ", que a su juicio ejerce de "tonto útil".

" Igual que firmamos juntos en los pactos de reconstrucción , ahora proponemos solicitar el Gobierno español el mismo déficit que tendrá el País Vasco, porque no se podría entender que tengamos un trato peor que un región ya privilegiada", ha afirmado.

Según ha detallado el diputado Tony Woodward, la petición que formula Ciudadanos supondría pasar del déficit autorizado del 0,2 % del PIB al 2,6 % -límite autorizado para el País Vasco-, lo que redundaría, partiendo de la base de los últimos presupuestos autonómicos, en alrededor de "3.000 millones de euros más para Sanidad, Educación y Políticas Sociales".

Cantó ha insistido: "prefiero 3.000 millones de euros reales a 1.300 millones ficticios" , en alusión a los ingresos que anualmente presupuesta el Consell ligados a la reforma del modelo de financiación.

Servicios fundamentales

En el texto remitido al resto de fuerzas políticas, Ciudadanos expone que "año tras año la Comunidad Valenciana se ve perjudicada por el injusto sistema de financiación, que hace que los recursos que llegan a los valencianos para cubrir los servicios fundamentales sean muy inferiores a la media".

"Por desgracia, no hay perspectiva cercana de que se aborde la reforma del sistema de financiación autonómico. En el año 2020 todavía va a resultar más complicado el cumplimiento de los objetivos marcados, debido a los efectos sanitarios, económicos y financieros causados por la COVID-19".

"También año tras año vemos como los distintos Gobiernos de España conceden privilegios a determinadas comunidades autónomas. Recientemente hemos conocido sendos acuerdos con País Vasco y Navarra por los que se les permite un déficit del 2,6 y 2,3 respectivamente".

"Con ello, estas comunidades podrán hacer frente a la situación de crisis que también les afecta sin tener que hacer recortes en los servicios fundamentales que deben prestar a sus ciudadanos. No hay ninguna razón para que los castellonenses, alicantinos y valencianos merezcan menos que los vascos o los navarros", concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación