Política

Ciudadanos presenta una iniciativa para cambiar la ley de À Punt ante el posible relevo de Empar Marco

La formación naranja pide revisar la retribución de la dirección general y que el valenciano no sea requisito

Empar Marco, junto a Enrique Soriano y Vicent Marzà, en una imagen de archivo ROBER SOLSONA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ciudadanos ha decidido comenzar con sus inicativas en las Cortes Valencianas para modificar la ley del servicio público de la radiotelevisión. La formación naranja ha presentado una proposición no de ley en la que propone dos nuevos aspectos de cara a la elección del próximo director o directora general de À Punt ante el posible relevo de Empar Marco , que el Consejo Rector sitúa por el momento en marzo (cuando cumpla el mandato de tres años previsto).

En un texto firmado por los diputados Fernando Llopis y Merche Ventura, instan al Consell a realizar las acciones legislativas pertinentes en dos sentidos: uno, para que en las bases de la futura convocatoria el conocimiento del valenciano sea reconocido como mérito de los aspirantes, pero no como requisito; otro, para revisar la retribución del puesto de director general de modo que no cobre lo mismo que el presidente del ente (actualmente Enrique Soriano) y que el salario vaya en función del cumplimiento de objetivos. Adicionalmente, se podría aumentar mediante complementos.

Ciudadanos aprovecha la iniciativa para criticar la gestión de À Punt. «Se encuentra en una espiral negativa de malos datos: bajos índices de audiencia (con un promedio de un 2% en 2019), problemas y desequilibrios de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación y la Sociedad y previsiones de ingresos de publicidad no cumplidos. A lo que hay que añadir fricciones y tensiones entre la directora general y varios miembros del Consejo Rector», señalan.

«La falta de eficiencia, eficacia, capacidad e idoneidad en la gestión y administración por parte de la dirección confirma que es necesario revertir la situación en la que se encuentra el ente», continúan.

Por todo ello, entienden que es necesario realizar cambios en la ley aprobada en 2016 que, a corto plazo, se traducen en las relativas a la renovación de Empar Marco. «En cualquier escenario posible es conveniente dotar a la norma de mecanismos que permitan seleccionar, bajo los principios de mérito, capacidad e igualdad, a los mejores profesionales atendiendo a los parámetros de liderazgo, habilidades directivas, interpersonales y de gestión, consolidadas en una experiencia y capacidad demostrada sin imponer requisitos que limiten su concurso a la plaza», exponen.

No será la única iniciativa que presenten en este sentido y se encuentran abiertos a negociar con el Consell las modificaciones de la norma, aunque desde el grupo indican que primero esperarán a estudiar en profundidad toda la situación de À Punt. El próximo 2 de octubre está fijada la comparecencia en comisión de Enrique Soriano y de Empar Marco, donde darán cuenta de su gestión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación