Política

Ciudadanos pone en un brete a PP y PSOE al pedir que se investigue el 'caso Azud' en las Cortes Valencianas

El pleno de este miércoles debate la creación de una comisión parlamentaria sobre la trama urbanística que mantiene en prisión al exvicealcalde popular de Valencia y al exsubdelegado del Gobierno socialista

Imagen de archivo del exvicealcalde de Valencia Alfonso Grau y del exsubdelegado del Gobierno, Rafael Rubio EFE
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pleno de las Cortes Valencianas debatirá este miércoles, a propuesta de Ciudadanos, la creación de una comisión de investigación sobre el presunto cobro de comisiones en contratos públicos de operaciones urbanísticas entre 2004 y 2011 dentro del conocido como 'caso Azud' .

Un debate que llega justo cuando se cumple un mes de la entrada en prisión preventiva del exvicealcalde y número dos de Rita Barbéra en la época dorada del PP en Valencia, Alfonso Grau , y del, hasta su detención, subdelegado del Gobierno en esta provincia, el socialista Rafael Rubio . De hecho, ambos siguen encarcelados por riesgo de destrucción de pruebas tras ser arrestados junto a doce personas más en el marco de la segunda fase de la operación.

En esta supuesta trama de corrupción, que sigue bajo secreto de sumario, coincide en el tiempo con la época en la que tanto Grau como Rubio eran concejales del Ayuntamiento de Valencia , en el Gobierno y en la oposición, respectivamente, cargo que habrían aprovechado, supuestamente, para obtener mordidas a cambio de adjudicar obras públicas a empresas. Los investigadores creen que el popular pudo haberse llevado un millón de euros y el exedil del PSPV, otros 300.000.

Un caso que salpica a derecha e izquierda y que obligará a posicionarse en las Cortes Valencianas no solo a los compañeros de partido de ambos políticos en sede parlamentaria, sino al resto de los socios del Botànic. A primera hora de la tarde de este martes, ninguno de los grupos había marcado su posición al respecto, según fuentes consultadas por ABC, aunque lo más probable es que Vox vote a favor de la propuesta junto a Ciudadanos, que plantea que la comisión no se ponga en marcha hasta que la causa judicial deje de ser secreta.

«Apelamos a la responsabilidad de cada grupo político, la corrupción es una lacra contra la que debemos luchar como sociedad y para ello debemos adquirir un compromiso conjunto », ha explicado a este periódico la portavoz adjunta de la formación naranja Mamen Peris, que defenderá la propuesta en el pleno.

Peris pone el foco en que, «por coherencia», no se entendería que los tres partidos que conforman el Gobierno valenciano rechazaran la comisión, «cuando Podemos lleva la Conselleria de Transparencia y Compromís puso la lupa sobre este asunto en el propio Ayuntamiento de Valencia». «La corrupción hay que combatirla venga de donde venga» , señala la diputada, en referencia a los socialistas y los populares.

La coalición que lidera Joan Ribó en la capital ha sido muy crítica con este asunto que atañe a su socio de Gobierno, el PSPV, por lo que no se entendería que votara en contra de investigar los mismos hechos en el parlamento autonómico.

«Compromís ha sido, es y será el azote de la corrupción, tanto tiempo inoculada en las instituciones con la alternancia del bipartidismo », señalaba la formación en un comunicado hace ahora un mes. «No caben tibiezas contra los corruptos, instalados en partidos que durante años han sido proactivos o han encubierto su enriquecimiento personal detrás de 'pelotazos' urbanísticos», proseguían.

En cualquier caso, la abstención podría ser la opción de consenso para no romper la unidad de voto en el tripartito . Todo dependerá de la decisión que tome el PSPV, que sí quiso sacar adelante en su momento la comisión sobre el caso Taula , una trama corrupta, con la que existen conexiones, que operaba de igual forma en el seno del grupo municipal del PP en Valencia y que más tarde se ramificó hasta en diez piezas separadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación