Sociedad
Los ciudadanos podrán alertar de las malas prácticas que se producen en la Administración valenciana
La Conselleria instaurará un canal que garantizará la «absoluta confidencialidad» y el anonimato del denunciante
Los ciudadanos podrá realizar alertas anónimas para «atajar malas prácticas» en la Administración a través del Buzón Responsable de Transparencia, un nuevo canal para «mejorar la confianza» de la ciudadanía en los altos cargos del Consell y la imagen de la Comunidad Valenciana en transparencia.
Así lo ha anunciado la Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación, que está «ultimando» la puesta en marcha del buzón , que permitirá a los vecinos presentar «alertas anónimas» por incumplimiento de normas y detección de malas prácticas en la Administración valenciana.
De esta forma, se podrá llamar la atención sobre « conductas no éticas » de altos cargos o de sus empleados públicos manteniendo la «absoluta confidencialidad» del denunciante, informa la Generalitat en un comunicado.
La puesta en marcha del Buzón Responsable posibilitará a los vecinos denunciar incumplimiento de normas, así como de la detección de malas prácticas en el ámbito de la administración de la Generalitat y de su sector público.
La normativa que se está elaborando sobre este sistema regulará los gestores del Buzón , establecerá los procedimientos de tramitación de las comunicaciones, así como de su derivación a los órganos competentes, y se recogerán los derechos y obligaciones de los que realizan la alerta y de la persona presuntamente responsable de la conducta comunicada.
Asimismo, este buzón podrá dar cobertura a la creación de una web para realizar denuncias o alertas ciudadanas respecto a posibles incumplimientos de altos cargos en cuanto a obligaciones o incompatibilidades establecidas, según las fuentes.
Para la puesta en marcha de este canal anónimo se ha tomado como referencia el Ayuntamiento de Barcelona, que ya cuenta con una herramienta de estas características.
La creación del Buzón Responsable y de Buen Gobierno tiene como objetivo «un clima ético para favorecer las inversiones en el territorio y generar empleo ».
Esta herramienta ha sido valorada por parte de Transparencia Internacional de España, organización con la que la Generalitat tiene suscrito un convenio de colaboración desde 2015, y ha pasado por el proceso de consulta pública de propuestas y sugerencias de cualquier interesado en realizar una aportación.