Javier Molins - EN TERCERA PERSONA

Ciudad y arquitectura

«Y es que Valencia, a diferencia de Dallas, contaba con más de 2.000 años de brillante historia a sus espaldas»

JAVIER MOLINS

¿Qué se puede hacer cuando tu ciudad tiene tan solo 170 años de historia y no es muy atractiva para los visitantes? Quizás una solución sea la que ha adoptado la ciudad de Dallas : encargar a los mejores arquitectos del momento edificios singulares.

Y así es como esta población texana cuenta desde hace poco tiempo con un teatro de Frank Lloyd Wright (autor del Guggenheim de Nueva York), un ayuntamiento y una sala de conciertos diseñada por I.M. Pei (el creador de la pirámide del Louvre), un museo de escultura del coleccionista Raymond Nasher realizado por Renzo Piano (autor del Pompidou), una ópera obra de Norman Foster , un teatro de Rem Koolhaas , un museo de ciencias naturales proyectado por Thom Mayne (premio Pritzker 2005), un puente de Santiago Calatrava o residencias privadas diseñadas por Phillip Johnson o Richard Meier . Todo ello apoyado por el gobierno local pero financiado en su mayor parte por las aportaciones individuales de ciudadanos de Dallas que seguían esa sana costumbre anglosajona de devolver a la sociedad lo que la sociedad te había dado.

Por todo ello, Dallas se había convertido posiblemente en la ciudad del mundo que disponía de un mayor número de edificios diseñados por premios Pritzker (los Nobel de arquitectura) por metro cuadrado. Algo por lo que apostó en su día Valencia con el palacio de congresos de Norman Foster, la Ciudad de las Artes y las Ciencias diseñada por Santiago Calatrava y con un edificio (el Oceanogràfic) de Felix Candela y que se truncó cuando se paralizó la ampliación del IVAM que habían proyectado los arquitectos japoneses Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa (ganadores del premio Pritzker en 2010). Todo ello hubiera incrementado todavía más el atractivo de una ciudad que cuenta con un impresionante centro histórico, que es reflejo de la importancia que llegó a tener Valencia como una de las urbes más importantes de la Ruta de la Seda. Y es que Valencia, a diferencia de Dallas, contaba con más de 2.000 años de brillante historia a sus espaldas.

www.javiermolins.com

Ciudad y arquitectura

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación