Covid-19
Medidas Navidad en Valencia: los cines y los espectáculos, en pie de guerra contra la Generalitat
Las salas llevan a los tribunales la prohibición de comer y beber en sus establecimientos, mientras las empresas de eventos exigen un rescate para el sector
En directo | Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana
Medidas Navidad en Valencia en directo: la Generalitat decretará restricciones más severas ante el repunte del coronavirus
![Imagen de archivo de los Cines Lys en Valencia](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/12/15/cines-valencia-kgd--1248x698@abc.jpg)
La pandemia del coronavirus ha puesto en jaque la viabilidad de muchas empresas en todo el país, pero se ha cebado especialmente con el mundo de la cultura. Nueve meses de incertidumbre económica y limitaciones de la actividad que pueden acabar en los tribunales. Al menos, así ha ocurrido en el caso de las salas de cine en la Comunidad Valenciana .
La Federación de Cines de España, en representación del sector en la región, ha presentado un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia para que se adopten medidas cautelares ante las restricciones establecidas por la Conselleria de Sanidad que impiden comer y beber en estos espacios . Se sienten «discriminados» frente a otros sectores donde sí se puede consumir en interiores.
No son los únicos. La Asociación de Empresas de Espectáculos y Eventos de la Comunidad Valenciana (ASOES CV) comenzará el 21 de diciembre una serie de concentraciones frente al Palau de la Generalitat para exigir un rescate al sector -tal y como se ha hecho en otras regiones- con el que intentar salvar los muebles en una coyuntura que ya se ha llevado por delante a «más del treinta por ciento de sus integrantes, un número que podría doblarse de continuar la actual política».
Tampoco descartan la posibilidad de denunciar por vía judicial todos los contratos que se suspendieron de forma unilateral por parte de Ayuntamientos y entidades festivas «solicitando la indemnización pertinente», apuntan en un comunicado.
La previsión para el próximo año es «poco halagüeña», según ASOES CV. De hecho, denuncian que la mayoría de instituciones no tienen intención de contratar este tipo de eventos de cara a la próxima temporada. Tampoco lo hicieron cuando «se levantó el Estado de Alarma y se permitieron otro tipo de espectáculos adaptados a las normas de seguridad vigentes».
«Esta industria genera más puestos de trabajo conjuntamente que gremios como artistas falleros , floristas, indumentaristas o pirotécnicos, quienes sí han recibido ayuda pública para sobrellevar las pérdidas hasta la vuelta a una cierta normalidad», lamentan.
El dilema de las palomitas y el refresco
Por su parte, las salas de cine de la Comunidad Valenciana esperaban que la limitación de comida y bebida -palomitas y refrescos, por ejemplo- en el interior de estos espacios -en vigor desde el 6 de noviembre- se eliminara al representar «un agravio comparativo» con otros espacios.
Pero en una reunión mantenida la semana pasada con responsables de la Conselleria de Sanidad, estos «se reafirmaron» en la restricción de aforo -a la mitad- y se comprometieron a consultar a los técnicos si es posible permitir esta actividad en los cines, según indican en un escrito remitido a los medios.
«Han pasado seis meses desde la reapertura y no ha habido ni un solo brote en salas» , defienden desde la Federación de Cines, y se han tomado todas las medidas de seguridad . «Se ha demostrado que esta actividad no supone un foco de contagios. Además, el consumo de comida y bebida es inherente a la experiencia del cine, en especial para el público familiar mayoritario durante las vacaciones de Navidad, con lo que estamos perdiendo parte de esa experiencia».
Las fiestas navideñas se habían convertido en la última baza de los cines para salvar un año catastrófico con pocos estrenos en cartelera. Sin embargo, aseguran que «existe un riesgo de cierre total» en varias salas valencianas, por lo que han pedido medidas cautelares al TSJ ante la previsión de que los técnicos de la Generalitat no se pronuncien hasta después de Navidad.