Ocio
Cinco rutas para descubrir la Comunidad Valenciana en el puente de Todos los Santos
La región ofrece múltiples alternativas en la costa y en el interior
El puente festivo del Día de Todos los Santos ofrece la ocasión de conocer y disfrutar de algunos de los parajes y los reclamos turísticos de la Comunidad Valenciana a lo largo de tres días, entre el sábado 30 de octubre y el lunes 1 de noviembre.
La variedad de paisajes y propuestas entre el interior y el litoral abarca diferentes alicientes para hacer turismo según los gustos de todo tipo de visitantes. En esta ocasión, las predicciones meteorológicas no pueden garantizar por completo un tiempo soleado, aunque los pronósticos apuntan a posibles precipitaciones únicamente en el mitad norte de la provincia de Castellón y con menos probabilidad, al sur de Alicante.
Benidorm y comarca, sol y playa todo el año
Uno de los destinos preferidos de toda España en cualquier estación del año se mantiene como una opción interesante y llena de posibilidades, por ejemplo, el buceo para explorar sus fondos marinos, con rutas de snorkel y submarinismo . Y para todos los niveles de dificultad, desde el debutante al experimentado.
Aparte de esta modalidad acuática, Benidorm y otros puntos cercanos como Altea, Calpe o Villajoyosa disponen de atractivos indiscutibles como su gastronomía de arroces y pescados de bahía, playas y calas paradisiacas o tiendas para ir de compras en sus cascos antiguos bien conservados.
El Salto de la Novia en Navajas (Castellón)
No abundan los rincones en plena naturaleza a lo largo del litoral mediterráneo en los que se puede contemplar una caída de agua en cascada desde más de 30 metros de altura .
Aparte de conocer la estremecedora leyenda que acompaña este paraje en Navajas, se puede uno aventurar en el encanto del interior de Castellón y aprovechar la excursión para acercarse a uno de los árboles registrado en el Libro Guinness de los récords, un viejo olmo longevo de 1636, el más antiguo del mundo . O visitar la Torre Altomira.
Morella, la ciudad fortificada
El puente también puede organizarse como un viaje al medievo y buscar, más que el sol y playa, un recorrido hacia el pasado que tiene en Morella un símbolo perenne, con su castillo elevado que corona el municipio.
Con una de las murallas mejor conservada , este núcleo de población atesora vestigios de una historia que se remonta en el tiempo hasta el infinito: celtas, griegos, cartagineses y romanos han dejado su legado en este enclave patrimonial.
Orihuela y la Vega Baja, un viaje hacia el sur
Algunos sitúan la capital cultural de la Costa Blanca alicantina en Orihuela y no les falta razón. El patrimonio de palacios, iglesias y otros inmuebles de indudable valor arquitectónico no se agota cuando el paseante recorre esta ciudad con ese rango desde 1437, con Obispado (1566) y Universidad (1568).
Posee cinco monumentos nacionales (Catedral, Santa Justa y Rufina, Santiago, Santo Domingo y Palacio Episcopal). Y quien quiera completar su estancia relajado junto al Mediterráneo, Orihuela se desdobla con su otro yo, la zona de costa, con los alicientes típicos para el turismo de playa y la opción de practicar golf.
Y además del epicentro oriolano, la comarca de la Vega Baja se extiende entre cultivos de cítricos y huerta, con una gastronomía rica en recetas propias, como el caldo con pelota, y la posible escapada a un mercadillo lleno de sorpresas, como el del Campico en Guardamar del Segura
Ciudad de las Artes y las Ciencias, la vanguardia
Como una auténtica « postal vanguardista de Valencia », este complejo constituye un verdadero universo de la ciencia, la cultura y la divulgación que se convierte en puerta de entrada para el conocimiento.
En su agenda actual, se puede conseguir un «pasaporte al espacio» curioseando en la astronomía, por ejemplo, pero la oferta parece inabarcable: Museo de las Ciencias, el Hemisfèric y el Oceanogràfic .
Exposiciones interactivas, talleres científicos, proyecciones de 900 metros cuadrados de pantalla en el único iMax dome de España , los principales ecosistemas marinos del planeta y acontecimientos especiales son algunos de los elementos que hacen interesante la visita. En estos momentos, está en cartel una muestra centrada en Marte, para descubrir detalles desconocidos del planeta rojo.