Ocio

Cinco rutas naturales de la Comunidad Valenciana para recorrer este verano

ABC propone una selección de los mejores itinerarios para hacer senderismo durante las vacaciones

Imagen de una vista general de Cortes de Pallás (Valencia)

P.GUERRI

1

Imagen del Castillo de Peñíscola (Castellón) PAU BELLIDO

Peñíscola-Castellón de la Plana

Esta ruta de lo más veraniega te llevará a recorrer la costa castellonense. El itinerario pasa por parques naturales del litoral, lejos de las urbanizaciones, donde la tranquilidad está asegurada. Es el caso de la Serra d'Irta y del marjal de Cabanes-Torreblanca. Allí se encuentran diversos espacios vírgenes, desde playas y calas hasta pequeños acantilados.

Además, durante el recorrido se puede apreciar l a acción del ser humano a lo largo de la historia , ya que se encuentran diferentes elementos antropológicos, etnográficos y culturales, como acequias, norias, corrales, fuentes, pozos, aljibes, torres de vigilancia costeras o castillos.

El último tramo se completa con el Parque Natural del Desert de les Palmes, una zona de montaña donde sus ermitas y el monasterio, en medio de la naturaleza, reflejan la vida religiosa.

2

Imagen del Castillo de Xàtiva (Valencia) EDUARDO MANZANA

Buñol-Xàtiva

Para aquellos que quieran alejarse de la playa y prefieran algo más rural, la ruta desde la ciudad de Buñol hasta la capital de la Costera (Xàtiva) es una buena alternativa.

Durante el trayecto, el paisaje que discurrirá serán campos de secano repletos de algarrobos, almendros u olivos. Además, atraviesa pueblos rurales integrados por una arquitectura popular. También, el itinerario atraviesa pozas, fuentes y manantiales por los que habrá que descender para cruzar desde la plana de Buñol hasta el lecho del río Júcar.

Hacia el final de la ruta, el interior de la muela de Cortes de Pallás y el Macizo del Caroig albergan pinturas rupestres prehistóricas, declaradas Patrimonio de la Humanidad, además de restos y huellas de dinosaurios.

3

Imagen del Parque Natural de las Hoces del Cabriel Comunidad Valenciana

Requena-Ayora

La comarca valenciana se caracteriza por un extenso cultivo y una topografía casi llana. Si vas a emprender esta ruta, es aconsejable llevar agua ya que no se encuentran fuentes durante el recorrido.

De camino, te toparás con el río Cabriel, recientemente declarado Parque Natural, afluente del río Júcar cuyas aguas son unas de las más limpias de toda Europa. Si te interesa la fauna, con un par de prismáticos podrás observar algunas de las rapaces y cabras montesas que habitan en la reserva. Además, no olvides visitar la Presa de Contreras, el Puente de Vadocañas, o la fortaleza de Requena.

Por último, pasando el Parque Natural de las Hoces del Cabriel, se encuentran diversas cuevas, como la de Don Juan, y varios yacimientos arqueológicos.

4

Imagen de una vista general de Cortes de Pallás (Valencia) Ayuntamiento Cortes de Pallás

Cortes de Pallás-Cofrentes

Tanto a pie como navegando, esta ruta incluye ambas opciones. El itinerario comienza en el embarcadero de Cortes de Pallás, desde donde un barco transporta a los senderistas a la entrada del pueblo.

Cruzando la carretera de la Muela se llega a la entrada de la Senda de los Cintos, donde el Cañón del Júcar o el Castillo de Chirelunas te dejarán unas vistas impresionates.

Finalmente, el recorrido termina en Cofrentes. Allí un barco aguarda a los turistas para realizar una ruta fluvial por las aguas del río Júcar, que te llevará hasta el punto inicial del recorrido.

5

Imagen del campanario de Castiel ÁLVARO VÁZQUEZ ESPARZA

Castielfabib-Llíria

Bordeando el río Túria, visitando los pequeños núcleos urbanos que se distribuyen a lo largo de la ruta, o atravesando las montañas valencianas, el itinerario ofrece paisajes increíbles y rincones mágicos.

El río está formado por bosques de ribera, cuya vegetación merece pararse a contemplar. De entre los pueblos que recorre la ruta, es consejable visitar Ademuz, con su gastronomía tradicional de gachas, puchero y arroz empedrao; Chelva , donde se encuentra la «playeta» y la «ruta del agua»; Chulilla y su castillo islámico o el Cañón del Túria ; Sot de Chera , donde no te puedes perder sus manantiales; y por último el parque natural del Túria en Pedralba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación