Ocio
Cinco planes para pasar el fin de semana de Pascua en Valencia
La ciudad ofrece alternativas gastronómicas, culturales y de ocio perfectas para desconectar estos días
Noticias relacionadas
1

València Beer Week
El cauce del río Turia se convierte del 20 al 24 en templo para cerveceros y amantes de la gastronomía con la celebración de la Mostra de Vins i Aliments de la Comunidad Valenciana que organiza PROAVA. En este marco se celebra también la vigesimonovena edición de València Beer Week, con más de 60 estilos de cerveza distintos propuestos por esta quincena de fabricantes.
Abadía Española, Valentium, Fernández Pons, Premium Beers, Zeta, Tyris, Badum, Galana, Isan Beer, Birra & Blues, Alegría, Tercer Tiempo, Ophidian, Gram y Antiga representarán al universo cervecero valenciano durante la semana cervecera.
Entre las actividades previstas se desarrollarán sorteos, catas, maridajes, presentaciones, pinchadas de barriles y música en vivo para dar color a esta semana cervecera valenciana. Eventos que se repartirán entre Las Cervezas del Mercado, Olhöps, Birra & Blues, Tyris On Tap, Bierwinkel, La Fusteria, Beers And Travels, The Market, La Birreria, Ruzanuvol, La Boutique de la Cerveza y Beershooter. Se elegirá, incluso, la cerveza valenciana “más popular”. Una votación entre los asistentes, con premio, que propone Bierwinkel, y que puede llevar a Bélgica (de ruta cervecera) al ganador.
2

Fiestas por San Vicente Ferrer
Valencia celebra el segundo lunes de Pascua la festividad de San Vicente Ferrer , uno de los patronos de la ciudad y reconocido como la mayor fuente de milagros de la Iglesia y uno de los políticos, teólogos, intelectuales y filósofos más influyentes de su época. Durante la semana previa al lunes 24 de abril, la Junta Central Vicentina organiza los actos de fiestas que conmemoran al santo, protagonizados por los famosos altares vicentinos que se encuentran tanto en Valencia como en otros municipios de alrededor.
Uno de los actos más populares de estas fiestas es el concurso anual de Milagros de San Vicente Ferrer , en el que este año más de 200 niños valencianos escenificarán entre este domingo, y el lunes, “els miracles” del patrón en los altares levantados para las representaciones. También son aclamados los actos de la ofrenda conjunta en la jornada matinal del día de San Vicente y la procesión vespertina desde la Catedral de Valencia.
Este año 14 altares de la ciudad de Valencia y localidades cercanas realizarán representaciones y celebrarán sus actos durante el fin de semana, en la mayoría de los casos, aunque algunos de ellos también días más tarde.
Programa oficial de actos
Jueves, 20 de abril:
De 15.30 a 20.30 horas, en la Delegación Territorial de la ONCE de Valencia (Gran Vía de Ramón y Cajal, nº 13 de Valencia) Concurso de Milacres de los Altares vicentinos. Entrada libre.
-Altar de Meliana
-Altar de Xirivella
-Altar de Riba-Roja
-Altar del Mar
Viernes, 21 de abril:
A las 20.00 horas, se dará a conocer el veredicto del Jurado del Concurso de Milacres en la sede social de Lo Rat Penat, C/ TRINQUET DE CAVALLERS, 9 de Valencia.
Lunes, 24 de abril . Festividad de San Vicente Ferrer.
A las 10.30 horas, solemne Pontifical en la Iglesia Catedral.
A las 12.15 horas, partiendo de la puerta principal del Ayuntamiento de Valencia, procesión cívica de ofrenda de flores a San Vicente Ferrer, hasta la Casa Natalicia (Pouet). Finalizada la ofrenda, en la plaza de Tetuán, disparo de una mascletá.
Orden de la ofrenda:
Fiesta de los Niños de la C/ San Vicente
Altar del Tossal
Altar del Mar
Altar del Carmen
Altar del Mercado de Colón
Altar del Mocadoret
Altar del Pilar
Altar de Russafa
Altar del Ángel Custodio
Altar de la Pila Bautismal
Cofradía de La Cañada
Altar de Almàssera
Altar de L´Eliana
Altar del Mercat
Reina del Ateneo Mercantil de Valencia
Regina dels Jocs Florals
Fallera Mayor de Valencia
Honorables Clavariesas de años anteriores
Honorable Clavariesa 2017
Junta Central Vicentina
Por la tarde, según programación de cada Altar, representación de los milacres.
A las 19.00 horas, Solemne Procesión General que partiendo de la S. I. Catedral con el itinerario de costumbre, hará las estaciones en los lugares vicentinos: Iglesia de Santo Domingo, Casa Natalicia y San Esteban.
Orden de la procesión:
Fiesta de los Niños de la C/ San Vicente
Altar del Tossal
Altar del Mercat
Asociación de Damas de San Vicente Ferrer
Altar del Carmen
Altar del Mercado de Colón
Altar del Mocadoret
Cofradía de Lliria
Altar del Pilar
Altar de Russafa
Altar del Ángel Custodio
Altar de la Pila Bautismal
Cofradía de La Cañada
Altar de L´Eliana
Altar del Mar
Colegio Imperial de Niños Huérfanos de San Vicente Ferrer
Regina dels Jocs Florals
Honorables Clavariesas de años anteriores
Honorable Clavariesa 2017
Junta Central Vicentina
Por la noche, y según programa de cada Asociación, bajada de las imágenes del Santo.
3

Festival de Cometas en la Malvarrosa
Más de 150 pilotos de cometas llenarán el cielo de la playa de la Malvarrosa de Valencia de color y espectáculo los próximos días 22 y 23 de abril con motivo del XX Festival Internacional del Viento 'Ciudad de Valencia', un evento que reúne cada año a numerosos visitantes, tanto valencianos como turistas.
Este año se espera una gran participación de pilotos, que disfrutarán tanto desde el campo de competición como el público desde la zona de exhibición.
En total, hay programadas más de 75 exhibiciones (entre individuales y por equipos), además de la zona de las " gigantescas cometas estáticas " (hasta 30 metros de envergadura), que hacen de esta cita "una referencia anual a nivel internacional".
4

Medusas como jamás se habían visto
La nueva propuesta del Oceanogràfic de Valencia para este año es una vuelta al mundo a través de 16 impresionantes especies de medusas de todos los mares y océanos del mundo, incluso de lagos salados. El museo ha instalado 16 nuevos tanques que albergan estos antiquísimos invertebrados que llevan en la Tierra 700 millones de años.
En total, la exposición, que puede visitarse desde ya y se mantendrá a lo largo de este 2017 , incluye mil ejemplares de medusas procedentes de hábitats templados, mediterráneos y tropicales.
El recorrido por este mundo marino permite descubrir especies tan curiosas como la “huevo frito”, de alimentación caníbal, otras diminutas -de tan solo un centímetro- o larguísimas como la “melena de león”, que puede alcanzar los 45 metros. Livianas como plumas o muy pesadas (la medusa gigante Nomura puede superar los 200 kilos). Las hay inocuas, pero también mortales, como la temida Irukandji, que habita en las aguas del norte de Australia. De todas ellas da cuenta la exposición que inauguró ayer el Oceanogràfic de Valencia, presentada como la mayor que puede verse en Europa .
5

Feria del Libro en Viveros
Desde este jueves 20 al 1 de mayo, Valencia respira literatura. La Feria del Libro se instala en los jardines de Viveros y este año su 52 edición alcanzará un récord histórico en cuanto a número de escritoras y escritores que acudirán a las casetas a dedicar ejemplares, superando las 600 firmas.
Autores noveles, plumas reconocidas, poetas e incluso un ratón periodista firmarán obras durante los doce días de feria. Con ellos, los lectores podrán conocer las historias que rodean a las obras, anécdotas y el trasfondo que los propios autores pretenden transmitir con ellas.