Ciutat de les Arts i les Ciències

Cinco planes para el puente de Todos los Santos en Valencia

La propuesta combina diversión, cultura y paseos relajantes

Vista panorámica de la Ciutat de les Arts i les Ciències ABC

ABC

Valencia es la escapada perfecta para disfrutar del otoño mediterráneo y la Ciutat de les Arts i les Ciències constituye uno de sus principales atractivos. Si buscas un viaje de fin de semana con motivo del puente de Todos los Santos que combine diversión, cultura y paseos relajantes entre la arquitectura de Santiago Calatrava , los más de diez kilómetros de jardines en el antiguo cauce del Turia hasta llegar a la Ciutat de les Arts i les Ciències, o en playas urbanas ahora tranquilas como la Malvarrosa o el Cabanyal, apunta estos planes.

Arte y astronomía: el Umbracle

Desde el paseo mirador se contempla una panóramica espectacular del conjunto de edificios. Además, es también un espacio expositivo y de libre acceso: el «Jardín de Astronomía», con módulos e instrumentos de observación dedicados a esta ciencia, y el Paseo del Arte, donde ahora se puede visitar «My Secret Garden», una serie de seis esculturas en gran formato del artista Arne Quinze.

El mayor IMAX de España: el Hemisfèric

Desde el 1 de octubre ha renovado la cartelera con la nueva película «Volcanes». El documental cuenta cómo se formó la Tierra y reúne imágenes espectaculares, desde un volcán activo en Indonesia hasta la ciudad de Pompeya, del lago de lava en Vanuatu hasta los estanques ácidos y géiseres en Etiopía. Otra opción es la película «Apollo 11. Primeros pasos», que incluye imágenes originales nunca vistas de la histórica misión espacial llevada a cabo en julio de 1969.

Experimentos divertidos en el taller «CienciaMix»

Todos los fines de semana hay sesiones especiales de «La Ciencia a Escena» que reúnen las mejores experiencias de «Magia Química», «Frío, frío», «aLUZina!», «Horror al vacío» y también de termografía. La entrada a estos talleres cuesta 3,5 euros por persona.

De Marte al interior del ADN

Un viaje alucinante en las exposiciones interactivas del Museu de les Ciències. Cómo se inicia el aprendizaje del lenguaje, hasta qué punto es lingüística la comunicación animal, cuál fue el origen de las 7.000 lenguas que existen en el mundo o por qué se dice que «el cerebro nunca descansa». En la tercera planta descubrimos «Marte. La conquista de un sueño», un recorrido que nos acerca al planeta vecino, con piezas reales e interactivas. Además, la muestra cuenta con el módulo de realidad virtual denominado «Misión a Marte».

¿Planes con niños? Espai dels Xiquets

El conocido como «Espai dels Xiquets» del complejo es una zona para niños de 3 a 8 años, en la que juegan y experimentan sobre los sentidos, el agua y los animales e incluso construyen una casa inacabada. También pueden ver cómo sus dibujos cobran vida: eligen y colorean un animal, lo llevan al escáner y pasan a formar parte de «El Bosque Mediterráneo» en una pantalla de proyección.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación