Ocio
Cinco piscinas naturales para refrescarse en la Comunidad Valenciana
La región alberga numerosas zonas de baño en plena naturaleza
¿Playa o piscina? Estas son las dos opciones que la gente se suele plantear para refrescarse y disfrutar del verano en la Comunidad Valenciana . No obstante, existe otra alternativa de aguas cristalinas y paisajes desconocidos mucho menos recurrente e igual de válida. Se trata de las piscinas naturales . La Comunidad Valenciana alberga un gran número de parajes naturales y ABC recomienda cinco para darse un baño en plena naturaleza.
1
La Fuente de los Baños (Castellón)
La Fuente de los Baños de Montanejos (Castellón) es un manantial del Río Mijares, conocido por sus aguas cristalinas, su entorno rural y las rojas paredes de montaña que lo rodea. Su característica más emblemática es el efecto hipotermal de sus aguas, que se mantienen en una temperatura constante de 25 grados todo el año. El manantial no solo resulta placentero para darse un chapuzón, sino que además cuenta con propiedades hidrogeoquímicas y biológicas beneficiosas para la salud.
Esta piscina natural es perfecta para disfrutar de una jornada de descanso en familia , ya que cuenta con merenderos y juegos infantiles. Al ser una zona rural también es muy recomendable para aquellos aventureros que estén dispuestos a adentrarse río arriba.
La Fuente de los Baños tiende a masificarse en verano y, por tanto, el parking de pago de la zona suele estar lleno. Es muy recomendable ir entre selama para evitar aglomeraciones. Una alternativa a desplazarse en coche es tomar el tren turístico desde Montanejos, cuyo trayecto dura unos 45 minutos.
Justo al lado de esta preciosa piscina natural hay siete caños de agua y una inscripción del antiguo gobernador almohade de Valencia Abú Zayd. La leyenda dice que Abú mandó a construir los baños, cuyas aguas contenían propiedades sobrenaturales , para que las mujeres de la corte adquirieran juventud y belleza eterna.
2
El Salto de la Novia (Castellón)
El Salto de la Novia, en Navajas (Castellón) es una reserva natural formada por la cascada del Brazal. Este espectacular paraje está compuesto por una impresionante pared de roca y un salto de agua de 30 metros que cae abruptamente en una piscina natural perfecta para darse un baño. El agua es muy limpia y hay muchas zonas de roca que te permiten descansar rodeado de vegetación y naturaleza.
La poca dificultad del recorrido hace que el acceso a pie sea fácil e ideal tanto para niños como para adultos. Durante los meses más calurosos del año hay varias actuaciones y espectáculos estivales que aportan alternativas de ocio al paraje . El Salto de la Novia también es un lugar perfecto para descansar después de una larga mañana de senderismo.
La cascada se encuentra a unos diez minutos andando desde el centro de la localidad de Navajas, aunque también existe la opción de ir en coche y dejarlo en un aparcamiento muy cerca del salto.
El Salto de la Novia recibió ese nombre ya que, según la leyenda, las mujeres debían saltar desde ese punto para que sus matrimonios prosperasen . Un día, una joven no calculó bien el salto y cayó al río. Su prometido se dispuso a rescatarla, pero al final ambos acabaron muriendo ahogados.
3
Les Fonts de l'Algar (Alicante)
Les Fonts de l'Algar, en Callosa d'en Sarrià (Alicante), es un paraje natural que podría describirse como un oasis con manantiales que se escabullen entre rocas y cascadas envueltas en musgo verde. Su riqueza ecológica hace que tenga un elevado grado de conservación, además de ser declarado Zona Húmeda protegida por Acuerdo del Gobierno Valenciano desde 2002. Cuesta creer que este lugar, con sus aguas turquesas cristalinas y vegetación, sea de tan fácil acceso.
Este paraje es el más adecuado de la lista para niños ya que en sus inmediaciones hay un parque temático y educativo llamado el «DinoPark Algar» . También cuenta con restaurantes y zonas de picnic, aseos, camping de segunda categoría, Oficina Turística y primeros auxilios.
Situada a tan sólo 15 km de Benidorm y a 3 km del centro urbano de Callosa d’en Sarrià, esta reserva natural es uno de los destinos más populares entre familias. Por ello, aquellos interesados en ir deben tener en cuenta que la entrada no es gratuita y que su ocupación es alta en los meses estivales.
Antiguamente se pensaba que los tolls o remansos de agua del paraje eran «fuentes de salud». La palabra «algar» es de origen Árabe y en español se traduce a «cueva».
4
El Pozo Negro de Fuentes de Ayodar (Castellón)
El Pozo Negro de Fuentes de Ayodar, en el Parque Natural de la Sierra de Espadán (Castellón) es una piscina natural que convive con un paisaje lleno de vegetación y de montañas de tonalidades rojizas . El paraje tiene un manantial que llena el pozo de aguas cristalinas que parecen no tener final.
Al encontrarse en las profundidades de la montaña, el acceso a la zona no es tan fácil como en el resto de destinos de la lista. El paraje es muy recomendable para senderistas amantes de de la naturaleza que busquen perderse en la belleza del paisaje montañoso que ofrece la Sierra de Espadán.
El acceso en verano con vehículos a motor se ha prohibido, pero se puede llegar a pie recorriendo las rutas de senderismo de la sierra . El Pozo Negro se encuentra a una distancia de dos kilómetros de la localidad de Fuentes de Ayodar.
El Pozo Negro recibe su nombre debido a su profundidad. También llamado «sin suelo», sus más de tres metros de profundidad creados por el desgaste del impacto del agua hacen que no se distinga el fondo.
5
Los Baños de la Reina (Alicante)
Los Viveros romanos de Baños de la Reina, en Calpe (Alicante), es un destino muy distinto al resto de piscinas naturales mencionadas en esta lista, ya que es de agua salada. El lugar está formado por grandes cubetas dentro del mar separadas por muros de roca arenisca natural. Hay un total de seis «piscinas» conectadas con aberturas. Las aguas de los Viveros albergan algo de vida marina debido a su proximidad al mar. Con vistas a la pintoresca localidad de Calpe, al limpio mar de la Costa Blanca y al Peñón de Ifach, el paisaje de este rincón histórico no podía ser más espectacular.
Se encuentra en el litoral pegado al centro de la ciudad, así que tiene una accesibilidad fácil. Este destino es recomendable para aquellos que busquen pasar el día en ciudades costeras y visitar construcciones arqueológicas con mucha historia.
«Los Viveros romanos» son uno de los tres yacimientos de Los Baños de la Reina de Calpe. Los otros dos son «Vicus Romano», una antigua villa romana que se encuentra detrás de la playa y el «Conjunto termal de la Muntanyeta» , situado en lo alto de un espigón costero.
El nombre del yacimiento proviene de una leyenda que dice que la Reina mora solía salir de su palacio sin que nadie se percatase para darse un baño en estas piscinas naturales a la luz del atardecer.