OCIO
Los cinco mejores museos de Valencia
ABC propone una selección de museos para visitar durante el verano y acercarte a la cultura local

1

Museo Arqueológico de l’Almoina
Bajo los pies de Valencia se encuentra la ciudad romana. L'Almoina te ofrece la posibilidad de r ecorrer las calles de hace 2.000 años, visitando los restos arqueológicos más importantes de la urbe latina.
El museo, considerado como uno de los mejores centros arqueológicos de Europa, cuenta con una amplio catálogo de edificios conservados, desde la Época romana hasta la Edad Media. Además contiene objetos de cada período, así como tumbas, maquetas e incluso restos humanos.
El centro, situado junto a la Catedral, dispone de una tarifa gratuita los domingos y festivos.
2

Museo del Gremio de Artistas Falleros
Situado en la Ciudad del Artista Fallero, el museo recoje la historia del mundo de las fallas a través de obras indultadas por un jurado, el cual es nombrado por el Gremio. Su inauguración data en el año 1993, siendo «Maestro Mayor», Salvador Gimeno.
Además de poder contemplar las satíricas esculturas, se encuentran numerosas colecciones sobre otras manifestaciones artísticas del mundo fallero. Desde bocetos originales de fallas, carrozas y maquetas de fallas, hasta recopilaciones de «Llibrets», revistas e insignias falleras o trabajos alternativos realizados por los artistas.
3

Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias «González Martí»
La colección de cerámica de González Martí se encuentra en el Palacio del Marqués de Dos Aguas . El edificio fue declarado monumento artístico en 1941.
Comenzando el recorrido por la planta baja, se encuentra el «Patio de Carruajes» donde la famosa «Carroza de las Ninfas» ,un modelo de vehículo surgido en Berlín en el siglo XVII, ilumina la sala con iconografía y pintura.
En el piso superior se hallan las majestuosas habitaciones de los marqueses de Dos Aguas. Por un día puedes sentirte como un aristócrata recorriendo la sala de baile, la sala roja o bien la salita oriental. En ellas, se puede apreciar parte del mobiliario original además de deleitarte con obras de la colección de pintura de González Martí.
Por último, en la segunda planta, la colección de cerámica, ordenada cronológicamente, muestra piezas de diferentes culturas como la romana, la griega o la íbera.
4

MUVIM
El Museu Valencià de la Il-lustració i de la Modernitat es una referencia a las ideas, con alusiones al Siglo de las luces y la Modernidad que conforman las base de la realidad de nuestros días. De esta forma el museo defiende el patrimonio inmaterial con diversas colecciones de libros, así como de las manifestaciones artísticas, técnias, ideas o culturas del mundo contemporáneo.
Los sábados, domingos y festivos la entrada es gratuita en el MUVIM, y el resto de la semana por tan solo dos euros podrás pasar un día recorriendo las ideas del siglo XVIII.
Como novedad, a partir del próximo viernes la exposición sobre tipografía de plomo , «Caja Alta y Caja Baja», llega al museo.
5

El Museu de les Ciencies Príncep Felipe
El museo del siglo XXI te ofrece de forma didáctica y amena la posibilidad de conocer todo lo relacionado con la evolución de la vida, la ciencia y la tecnología.
La ciencia interactiva está situada en la primera planta. Allí encontrarás diversos módulos, como «Exploratorium», «Amueblando el hábitat, de la mano de la naturaleza» y «L´Espai dels Xiquets», con los que poder experimentar. Además te quedarás maravillado con las exposiciones de «el Péndulo de Foucault», que tiene una longitud de 34 metros, y la «representación artística del ADN» entre otras.
Experimenta la sensación de estar en el espacio con «Gravedad cero», descubre el genoma humano con «Bosque de Cromosomas» o aprende como son las etapas de preparación del lanzamiento espacial recorriendo el laboratorio espacial, el ascensor de lanzamiento y el puente aéreo que permite acceder hasta el simulador de vuelo espacial.
Además, en la segunda planta está situado un recorrido cronológico con audiovisuales sobre la vida y evolución de las investigaciones de tres destacados premios Nobel.