OCIO
Seis lugares alternativos a la playa este verano
ABC te ofrece una selección de los mejores destinos alternativos a la playa en verano
![Imagen de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/08/05/valencia-kVjG--620x349@abc.jpg)
1
![Interior del museo San Pío V de Valencia](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/08/05/sanpio-k5WC--510x287@abc.jpg)
Museos
Museo de Bellas Arte Valencia
El Museo de Bellas Artes de Valencia es el referente museístico más importante de la Comunidad Valenciana. Desde su apertura en 1839 hasta el momento actual, han trascurrido casi dos siglos , en los que ha sido testigo de numerosos avatares unidos al devenir histórico de la ciudad de Valencia.
Museo fallero
Situado en el entorno de la Ciudad de las Artes y las Ciencias e instalado en un antiguo convento de la Casa Misión de San Vicente de Paul. En 1834 se convirtió en cuartel y más tarde fue cárcel militar. Colección formada por el Ninot que cada año, desde 1934, que se indulta del fuego por votación popular. También pueden encontrarse carteles de Fallas y fotografías de temas falleros. La visita se completa con un vídeo explicativo de la fiesta de las Fallas.
Museo de las Ciencias Príncipe Felipe
Es el gran museo para dar a conocer de forma didáctica, interactiva y amena todo lo relacionado con la evolución de la vida, la ciencia y la tecnología . En el espectacular edificio diseñado por Santiago Calatrava, los visitantes cuentan con más de 26.000 metros cuadrados de exposiciones relacionadas con la actualidad científica y tecnológica.
2
![Imagen de las instalaciones de Devesa Gardens](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/08/05/piscinasvalencia-kVjG--510x287@abc.jpg)
Piscinas en la ciudad
Devesa Gardens
Situado en la carretera de El Saler, y a tan solo 15 minutos de la capital del Turia, se encuentra el resort Devesa Gardens. Cuenta con una amplia y bonita zona ajardinada con palmeras. Cuenta con piscina infantil y otra para adultos. Dispone de duchas y vestuarios, tumbonas y sillas con sombrillas y área de cafetería y restaurante. El horario de apertura de lunes a domingo es de 10 a 20 horas.
Parque del Oeste
Situada en una zona bastante céntrica de la ciudad de Valencia, esta piscina de precios populares cuenta con multitud de servicios tanto para los aficionados a la natación como para los niños. Dispone de una piscina olímpica, otra mediana con toboganes y un parque de agua infantil rodeado de zonas verdes, rocódromo, cafetería y zona de espectáculos. Además, una vez a la semana durante los meses de julio y agosto se celebra una fiesta nocturna temática.
El horario general es de 12 a 18.30 horas , aunque se amplía todos los viernes desde el 3 de julio hasta el 28 de agosto de 21h a 1 de la madrugada.
Piscina Segóbriga Park
Situado en lo alto del monte San Blas, en Segorbe, a 58 km de Valencia y 60 km de Castellón. Se trata de un pequeño parque acuático temático ambientado en la época medieval y rodeado de naturaleza con vistas a la sierra Calderona.
Está dotado de toboganes, jacuzzi y piscinas . Cuenta además con zona de pic-nic, césped con sombrillas, bar restaurante, vestuarios con duchas, botiquín, socorristas, información turística, un parking gratuito en el exterior. El horario de verano es de 11 a 19 horas.
3
![Imagen desde el mirador de Pico del Tejo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/08/05/picodeltejo-kVjG--510x287@abc.jpg)
Rutas en la montaña
Pico del Tejo. Requena, Valencia
Otro plan idóneo para los que huyen de las conglomeraciones estivales y quieren salir de la ciudad. El Pico del Tejo tiene una altitud de 1250 m y la ruta de unos 13 km puede llevarte unas 4–5 horas. El ascenso no es difícil, el desnivel es progresivo y el camino ancho y bien señalizado .
Aún así, tampoco hay que confiarse , sobre todo en el tramo final antes de alcanzar el pico, ya que cuando parece que ya tienes la cumbre a un paso, el camino da un pequeño rodeo y tienes que recorrer todavía un buen tramo hasta llegar a la cumbre.
El paisaje montañoso es quizás de los más abruptos de la Comunidad Valenciana . Nosotros, además, hicimos la ruta uno de los días más fríos del año (con -7ºC) y nos encontramos nieve en buena parte del camino.
Sierra Perenxixa. Torrent, Valencia:
El pico de la Sierra Perenxisa se encuentra a tan sólo 328m de altitud y está situado entre los términos municipales de Torrente, Chiva y Godelleta. Subir hasta el pico y bajar son menos de 7 km y ofrece unas espectaculares vistas de la comarca de l’Horta valenciana, la ciudad de Valencia y su costa.
La ruta comienza al final de la calle Doctor Bartual de la Urbanización Santo Domingo en Calicanto. Allí un panel informativo del PR-CV 162 indica el inicio. Es una ruta fácil y agradable , perfecta para una mañana tranquila.
Garbí. Estivella, Valencia:
Cerca del municipio de Estivella, el Garbí constituye un imponente mirador del Parque Natural de la Sierra Calderona. Hay varias rutas para acceder, incluso se puede llegar en coche, lo que hace que el mirador se llene de familias los domingos por la mañana.
Uno de los caminos más frecuentes (y fáciles) para subir al Garbí sale desde el parquing del mirador. Por el camino se puede contemplar La Mola de Segart , el Golfo de Valencia e incluso, si el día es claro, las Islas Columbretes.
4
![Imagen del Castillo de Montese](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/08/05/montesa-kVjG--510x287@abc.jpg)
Castillos
Castillo de Montesa:
Originario de la época celtíbera o romana, bello entre todos los castillos a pesar de estar casi en ruinas. Hasta los siglos de la invasión musulmana, no ganó la relevancia por la cual se le tomo desde entonces para la defensa de los árabes. Los restos que se conservan a día de hoy pertenecen a los siglos comprendidos entre el XIV al XVI, en los cuales se construyó el convento de la orden de Santa María de Montesa por orden del rey Jaume II. El castillo estaba sobre una pequeña colina desde la que se puede controlar Montesa y el valle que rodea la ciudad. Sin embargo, en 1748 un terremoto destruyó el castillo, y sus ruinas se convirtieron en Monumento Nacional en 1926.
Castillo o Alcazabar de Requena:
La Alcazaba o Castillo de Requena es parte del legado de la cultura musulmana en una de las ciudades más importantes para los árabes . Construida en el siglo X en el corazón de la ciudad, en el medieval Barrio de la Villa, donde más tarde en el siglo XV se levantó sobre ella una torre de homenaje cristiana después de la expulsión de los musulmanes. Aunque tiene varias puertas de acceso, la más conocida es la popular Cuesta del Castillo. Por cierto, hace unos años se restauró la torre para que albergase el Museo de la Fiesta de la Vendimia. Todo un lujo poder asistir a este museo en un entorno tan histórico.
Castillo de Sagunto:
Con más de un kilómetro de longitud, el Castillo de Sagunto está situado en lo alto de una colina de la Sierra Calderona y desde donde se puede controlar la ciudad a sus pies y una gran extensión de territorio divisando incluso el mar. Declarado Monumento Nacional, por allí han pasado íberos, musulmanes y finalmente cristianos , donde fue El Cid quien lo conquistó brevemente para estos últimos, aunque no fue hasta la llegada de Jaume I a Valencia cuando quedó en manos cristianas. A partir de entonces, ha sufrido reformas que cambiaron su aspecto, como las de las baterías o las caballerizas durante la Guerra de Independencia (1808-1804). En la falda de la montaña está el famoso Teatro Romano de Sagunto , y entre el Castillo y la Judería, el Cementerio Judío.
5
![Imagen del parque acuático de Valencia, Acuopolis](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/08/05/aquopolis-kVjG--510x287@abc.jpg)
Parques acuáticos
En la Comunidad Valenciana contamos con Aquópolis, Aquarama y Aqualandia. Los parques acuáticos son los idóneos para disfrutar con los más pequeños de la casa . Esta opción a pesar de que incluye «agua» para refrescarte del calor del verano, no incluye la arena o el agua salada que no muchos aprecian de la madre natura, como lo es la playa. Esta opción puede disfrutarse en la noche o en el día dependiendo el horario de cada atracción.
Los parques acuáticos son una opción ideal para pasar una jornada de diversión y agua con amigos o en familia . En la provincia de Valencia se encuentra Aquópolis Cullera, en Castellón Aquarama Benicàssim y en Alicante hay dos parques acuáticos, Aqualandia Benidorm y Aqua Natura Benidorm. Estos parques de ocio en Valencia ofrecen atracciones imposibles, piscinas de olas y mucha velocidad con un final a remojo.
6
![Imagen del paraje del Río Sellent ubicado en Bolbaite, Valencia](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/08/05/riosellent-kpDI--510x287@abc.jpg)
Piscinas naturales
Paraje del Río Sellent:
En Valencia, espera al viajero el Paraje del Río Sellent, dentro del municipio de Bolbaite. Y es que aquí, el río Sellent toma forma de lago natural , salpicado de pequeñas pozas de aguas cristalinas, ideales para disfrutar de un baño en la naturaleza. La zona está acondicionada con mesas y bancos , merenderos, fuentes y una zona recreativa que aseguran los aspectos prácticos de la escapada.
Los Charcos de Quesa:
También en Valencia se encuentran los Charcos de Quesa, a unos siete kilómetros de la localidad de Quesa. Su espectacularidad paisajística convierten esta joya natural en «el principal reclamo» del pueblo , según señalan desde el Ayuntamiento, y en una zona que levanta pasiones entre los turistas, con «más de 150 visitas por días» durante la época estival. En Los Charcos de Quesa se concentran distintas pozas de agua natural del Río Grande en forma de cascada, con nombres propios como Charco de la Horteta, de las Fuentes, la Bañera y el Charco del Chorro. Un paraje en el que se puede disfrutar de un baño de aguas templadas y hacerse fotografías en su famoso salto de agua. Cuenta con instalaciones como área recreativa, zonas de descanso, paelleros y fuentes, así como personal de vigilancia y mantenimiento.