OCIO
Cinco libros que cuentan lo mejor de Alicante
ABC te sugiere lecturas instructivas y originales para disfrutar de la Costa Blanca
![Plaza Gabriel Miró, en la guía «Ruta de eventos y ceremonias de Aiicante»](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/09/30/plazagabrielmiro-kfTG--620x349@abc.jpg)
1
![El Jardín del Marqués de Fontalba, en Jacarilla](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/09/30/librojardinesalicante-kfTG--510x287@abc.jpg)
«Jardines históricos»
Una guía sobre algunos algunos de los jardines de finales del siglo XIX con diferentes alicientes, tal como los presenta el autor de los textos, el periodista Javier Ramos: Peñacerrada en Mutxamel, declarado Bien de Interés Cultural; Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, caso del Palmeral de Elche ; «románticos» como la plaza de Gabriel Miró o el Panteón de Quijano , ambos en la capital; cautivadores para el paseo, por ejemplo, el Jardín de Santos en Penàguila o los Jardines del Marqués de Fontalba en Jacarilla; o los que se podrían considerar «funcionales», los paseos de Ruperto Chapí en Villena o Marqués de Campo de Dénia .
Además de la descripción con fundamentos históricos, esta obra (« Jardines históricos ») publicada por la Diputación incluye los datos básicos para la localización y disfrute de estos espacios verdes auténticos oasis en el universo del sol y playa.
2
![Imagen del establecimiento Corp. Gallery](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/09/30/tiendasbodas-kfTG--510x287@abc.jpg)
«Ruta de eventos y ceremonias»
En el distrito conocido como Centro Tradicional de Alicante se da la concentración más importante de tiendas con artículos y servicios relacionados con la boda. Además de trajes de novia dignos de auténticas princesas, al fin y al cabo el elemento más observado ese día mágico e inolvidable, el abanico de detalles parece ilimitado: flores, decoración, joyería, complementos, cuidados de belleza... Cualquier cosa que uno pueda imaginar para llegar al altar lo encuentra en esta « Ruta de eventos y ceremonias en Alicante ». Tanto es así, que desde el ayuntamiento han editado en versión impresa y digital este manual convencidos de que el turismo de compras (« shopping ») representa una actividad al alza y puede atraer a más visitantes a la ciudad.
Además, por proximidad, este núcleo comercial especializado y tematizado se encuentra a tiro de piedra de la zona del tardeo en la calle Castaños . Para qué decir más.
3
![Bañistas en los antiguos balnearios del Postiguet](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/09/30/balneariopostiguet-kfTG--510x287@abc.jpg)
«Alicante: 1881-1980»
Una retrospectiva de un siglo en imágenes de la ciudad (« Alicante: 1881-1980 ») recopiladas por Juan Luis Román del Cerro que ayuda a comprender la evolución histórica de sus habitantes, desde los tiempos en que venian turistas desde la meseta para bañarse en los balnearios del Postiguet, el embrión de la industria local más potente. O cuando el Raval Roig era un barrio de pescadores, en el Altozano había chalés y Carolinas empezaba a existir. Si uno entorna los ojos al ver estas instantáneas en blanco y negro al tiempo que piensa en cómo se han transformado esos espacios, ya no volverá a mirar Alicante con los mismos ojos.
Vestidos de época, sombreros hoy inverosímiles, forzudos remeros campeones de España y otras muchas curiosidades tienen su protagonismo en estas páginas.
4
![Partida de pilota](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/09/30/fiestasytradicionesalicantinaspilota-kfTG--510x287@abc.jpg)
«Fiestas y tradiciones pueblo a pueblo»
Publicado en 1997 con la aportación de varios nombres propios de la esfera literaria y cultural de Alicante, como Enrique Cerdán Tato, Tomás Ramírez o Joan-Vicent Hernández , entre otros, esta obra titulada « Fiestas y tradiciones alicantinas pueblo a pueblo » aglutina una riqueza costumbrista que sorprende a más de un lector que creía conocer mínimamente la Costa Blanca.
En definitiva, un trabajo en el que queda patente el esfuerzo coral de muchas miradas atentas a los atuendos, los rituales y las peculiaridades de las vivencias en múltiples ambientes y escenarios, desde el marinero al devoto de las procesiones o el vibrante en el juego de la pilota.
5
![Portada del libro](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/09/30/alicanteunrinconcitoenelcielo-kfTG--510x287@abc.jpg)
«Alicante, un rinconcito en el Cielo»
Con el estilo inconfundible por su humor y aquel conocimiento de las esencias alicantinas que quienes le recuerdan siempre alabaron, el periodista, cronista y escritor Tirso Marín reunió en esta obra, « Alicante, un rinconcito en el Cielo » a personajes imprescindibles de la historia de la provincia a lo largo de más de un siglo. En algunos casos, el protagonista ha quedado plasmado en forma de monumento para la posteridad.
Beber de la creatividad de algunos maestros ya desaparecidos, pero a través de sus páginas, como Tirso Marín, es el mejor homenaje y de alguna manera revive realidades entrañables de infinidad de rincones de la ciudad. Ocurre también -salvando las distancias y registros- con Enrique Cerdán Tato, el Cronista Oficial de Alicante, auténtica enciclopedia del saber para sus paisanos.