Ocio

Cinco destinos de ensueño para hacer snorkel en Alicante

La temperatura templada del agua y la estructura rocosa de la costa hacen que la provincia sea uno de los mejores destinos para explorar las profundidades del Mediterráneo

imagen de gente haciendo snorkel en la Isla de Tabarca JUAN CARLOS SOLER

Clara Carreres

Los meses cálidos de la época estival son perfectos para sumergirse en las desconocidas aguas templadas del mediterráneo y explorar su rica biodiversidad marina. Gracias a su litoral rocoso, Alicante ofrece inumerables destinos de ensueño para practicar snorkel, y ABC recomienda cinco perfectos para disfrutar de una refrescante mañana de verano.

Isla de Tabarca

La isla de Tabarca es uno de los lugares mas emblemáticos de la Comunidad Valenciana para buceadores. Ubicado en frente del cabo de Santa Pola, esta zona cuenta con una reserva marina protegida que rodea la isla y ocupa casi 1.500 hectáteas. Gracias a su biodiversidad rica y variada, la isla consiguió en 1986 el título a la primera reserva marina de España. Además, la isla fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1964.

En la isla hay numerosas zonas perfectas para explorar con gafas de buceo y tubo, como La muralla al norte de la isla de Tabarca o la Cueva del Llop Marí . La zona está caracterizada por acoger, entre muchas otras especies, a raspallones, sargos, mojarras y salpas que cohabitan en las extensas praderas sumergidas de Posidonia Oceánica. Las especies más populares y significativas de la pequeña isla son el mero y la dorada . El ayuntamiento de la isla ofrece recorridos guiados para poder disfrutar al máximo de la belleza de su reserva marina.

Al encontrarse en un archipiélago el acceso no es muy sencillo. Existen numerosas salidas desde las localidades más cercanas, por tanto se puede acceder desde el puerto de Alicante, Santa Pola o Benidorm . Santa Pola es el lugar más cercano a la isla, a solo veinte minutos de navegación.

La isla de Tabarca actualmente es un destino turístico estrella de la provincia de Alicante, por tanto cuenta con todo tipo de servicios y comodidades que facilitan la estancia de quiénes la visiten. La isla tiende a masificarse en verano , aunque hay muchos rincones tranquilos y solitarios esperando a ser explorados.

Imagen de una playa de la Isla de Tabarca ABC

Cala Tio Ximo

La Cala Tio Ximo es un pequeño rincón de Benidorm situado entre acantilados. Esta pequeña playa nudista de arena fina y roca se encuentra alejada del bullicio típico de la zona. Consta de un agua calmada y transparente, por tanto la visibilidad es muy elevada y aquellos que la visitan suelen traer su equipo de buceo de superficie. El paisaje es increíblemente emblemático, ya que te ves rodeado de rocas escarpadas y un mar turquesa que se extiende hasta el horizonte dónde se puede divisar también la Isla de Benidorm .

El hábitat marino de la cala está carcterizado por una extensa capa de Posidonia Oceánica. En las paredes que protejen el enclave pueden haber crustáceos, peces e incluso algún pulpo. Los peces que suelen frecuentar la zona son la mabra o la pelaya . También hay algunos ejemplares de pez pipa, pero son difíciles de divisar ya que se camuflan muy bien entre la flora marina de la costa.

Se encuentra a los pies del Parque Natural de la Sierra Helada en la costa norte de la localidad de Benidorm. Su proximidad a zonas urbanizadas hacen que el acceso no sea demasiado complicado.

Es una cala aislada con un grado de ocupación bajo , convirtiéndolo en el destino perfecto para huir de las aglomeraciones de Benidorm sin perder la oportunidad de disfrutar de sus encantos.

Imagen de la cala Tío Ximo en Benidorm JUAN CARLOS SOLER

Cala el Racó, Calpe

La Cala el Racó de Calpe es uno de los lugares más conocidos para hacer snorkel o submarinismo en Alicante. Ubicado a los pies del Peñón d'Ifach , este rincón de aguas cristalinas es de fácil acceso, ideal para visitar con niños y con magníficas vistas al peñón.

Es una cala cerrada , protegida del viento y del oleaje, por tanto suele gozar de aguas cristalinas con una visibilidad muy elevada y un fondo muy luminoso. Hay zonas de roca en ambos extremos de la cala que protegen el enclave y hacen que el agua nunca esté revuelta, además de zonas sumergidas cubiertas de blancos claros de arena.

Este destino es el más apto para practicar submarinismo y buceo ya que cuenta con una ruta sumergida que sirve de guía para aquellos que quieran explorar al máximo las profundidades que rodean el Peñón d'Ifach. Entre su extensa fauna y flora marina se pueden encontrar especies como salpas, mojarras, salmonetes de roca, cabrillas, babosas, numerosos cangrejos araña, ermitaños y, con suerte, estrellas de mar. Desde la cala se puede acceder también a Los Arcos .

La Cala el Racó tiene un fácil acceso en coche. Desde Calpe se debe ir en dirección al Parque Natural Penyal d’Ifach hasta llegar a una rotonda que indica la dirección a la cala. Se encuentra al lado del puerto pesquero El Racó.

Este enclave es uno de los destinos más cómodos de la lista, ya que dispone de una playa de grava para descansar, un chiringuito para relajarse y socorristas que garantizan la seguridad de todo aquel que decida adentrarse en las aguas del Racó. La zona no suele estar muy masificada en comparación con otras calas de la Costa Blanca y adentrarse en el agua es muy sencillo.

Cala Granadella

La cala Granadella es un lugar situado entre escarpados acantilados en la zona más meridional de Jávea. Su fondo marino se encuentra cerca de la superficie así que es un lugar muy recomendable para ir con niños . Adentrarse en las aguas de este enclave costero no es nada complicado, ya que cuenta con una rampa para embarcaciones y fondos arenosos con mucha visibilidad. A medida que uno se adentra en las profundidades de la cala el paisaje marítimo se vuelve más rural y se empieza a apreciar la biodiversidad marina de la zona.

Entre las especies más comunes de la costa se pueden divisar bancos de espetones, alevines de castañuela, salpas, obladas y fadrins. La especie más emblemática y mas típica que habita en este parámetro es la lubina, por tanto también se puede divisar disponiendo de gafas de buceo. La pared derecha que proteje el agua del viento y del oleaje está llena de arcos y escondites dónde crustáceos y otras muchas especies se refugian. Los más intrépidos pueden salirse de la cala para explorar una biodiversidad más rica, aunque con menos visibilidad, próxima a la isla de Portitxol .

Su acceso no es muy sencillo, para llegar se debe tomar un desvío señalizado de la Cta. Cabo La Nao. Desde la carretera de La Granadella se puede acceder también a un mirador que dispone de una ruta de senderismo que desemboca en la cala. El lugar tiende a tener una ocupación elevada en periodo estival.

La cala dispone de un restaurante para disfrutar de una buena comida a orillas del Mediterráneo y de un puesto de cruz roja que garantiza la seguridad de todo el que la visite.

imagen de la cala de Granadella en Jávea JUAN CARLOS SOLER

Cala del Portitxol, Jávea

Situada en Jávea, entre el Cap Prim y el Cap Negre , esta cala es una de las más populares de la provincia de Alicante. Dispone de una visibilidad inmejorable que da pie al disfrute de un paisaje subacuático lleno de rocas y desniveles cubiertos por hierba de mar que dan la apariencia de arrecifes y esconden todo tipo de fauna marina entre sus pliegues.

Enfrente de la cala se puede divisar la Isla del Portitxol , una zona de gran importancia botánica y con un paisaje subacuático de ensueño en sus inmediaciones. No obstante, acercarse a la isla nadando puede ser peligroso debido a que ocasionalmente pasan vehículos acuáticos, asi que es recomendable ir en kayak o en barco.

En esta bahía es frecuente encontrarse con la rabosa plateada , un pez que suele habitar en aguas no demasiado profundas. También habitan especies de crustáceos, erizos y pulpos, aunque estos son mas difíciles de vislumbrar ya que se suelen esconder entre las rocas. Aquellos que decidan no alejarse mucho de la costa podrán avistar abundantes bancos de alevines.

La cala se encuentra cerca de la de la Granadella , por tanto su acceso es bastante similar. Se deberá tomar un desvío desde la Carretera Cabo La Nao o acceder a pie tomando la ruta de senderismo que comienza en el mirador de la Cruz del Portixol.

Es una playa rural , casi salvaje, no obstante tiene un nivel de ocupación alto . Dispone de puesto sanitario y un par de restaurantes para disfrutar de una buena comida mediterránea después de una ajetreada mañana de buceo. Sin duda, lo más significativo de la cala son sus pintorescas casitas blancas con puertas azules .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación