Política

Las cinco condiciones de Vox para apoyar un cambio de gobierno en la Generalitat Valenciana

La formación de Santiago Abascal planteará en su programa el cierre de À Punt, la derogación de la ley LGTBI y la retirada del prespuesto a la AVL

Imagen de Santiago Abascal en el acto celebrado por Vox en Valencia en octubre del pasado año ABC
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Vox ya ha perfilado algunas de las condiciones que tratará de imponer en una eventual negociación para un cambio de gobierno en la Generalitat Valenciana tras las próximas elecciones autonómicas en el caso de que la suma de sus escaños junto a los del PP y Ciudadanos alcance los cincuenta votos necesarios en el Parlamento regional.

Según ha podido saber ABC de fuentes de la formación que preside Santiago Abascal , las exigencias de Vox girarían en torno a cinco pilares, que pasan por la derogación de la ley valenciana LGTBI , que fue aprobada con los votos a favor de PSPV, Compromís, Podemos y Ciudadanos y con la abstención del PP y la derogación de la ley valenciana contra la Violencia sobre la Mujer , que data de 2012. Vox propondrá una norma contra la violencia «intrafamiliar».

Vox, que facilitará el cambio de gobierno en la Junta de Andalucía al respaldar la investidura de Juan Manuel Moreno Bonilla como presidente, estaría dispuesto a pactar con el PP y Ciudadanos en la Comunidad Valenciana para evitar la reedición del Ejecutivo que han formado en la actual legislatura el PSPV y Compromís, que ha contado con el apoyo parlamentario de Podemos.

Para ello, en su progama planteará el cierre de la televisión autonómica À Punt. Fuentes de Vox explican que este partido rechaza el modelo de televisiones públicas en el conjunto de España.

Asimismo, ante la imposibilidad de derogar la ley de creación de la Academia Valenciana de la Lengua (AVL) -precisarían de tres quintos de las Cortes al tratarse de una institución blindada por el Estatuto de Autonomía-, Vox planteará retirarle la partida prespuestaria (que ronda los tres millones de euros anuales) y destinarla en forma de ayudas a la Real Academia de Cultura Valenciana (RACV). Voz defenderá les «Normes del Puig».

La formación situada a la derecha de PP y Ciudadanos también reclamará como condición para apoyar un cambio de Gobierno la implantación del distrito único escolar para facilitar la libertad de elección de lengua entre castellano y valenciano, así como la supresión del impuesto de Sucesiones y Donaciones.

Vox, que en las elecciones autonómicas de 2015 no obtuvo representación parlamentaria, aspira a cosechar entre catorce y quince diputados en los comicios que se celebrarán el próximo 26 de mayo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación