OCIO
Cinco castillos que tienes que visitar en Valencia y Castellón
ABC recomienda varios monumentos históricos para no perderse en ambas provincias
Noticias relacionadas
1
Castillo de Sagunto
El castillo de Sagunto es uno de los más importantes de la Comunidad Valenciana. En 1931 fue declarado Monumento Nacional por la Segunda República. Este escenario ha sido testigo de múltiples batallas como la II Guerra Púnica y la Guerra de la Independencia. Tiene una extensión de casi 1 kilómetro de este a oeste y se encuentra situado a 172 metros sobre el nivel del mar.
Esta fortaleza se encuentra dividida en ocho secciones y se puede visitar realizando una ruta de una duración aproximada de 90 minutos (1,9 km).
Precio : La visita a estas instalaciones es totalmente gratuita. También se pueden contratar unas visitas guiadas para disfrutar de las hazañas romanas por la ciudad de Sagunto. Éstas tienen un coste de 10€ para los adultos y 7€ para los niños con más de 3 años.
Horarios : Invierno: de martes a Sábado de 10h a 18h. Domingo y festivos: 10h a 14h.
Verano: de martes a Sábado: 10h a 20h. Domingo y festivos: 10h a 14h.
2
Castillo de Peñíscola
Peñíscola ofrece unas vistas envidiables desde lo más alto de su castillo situado a 64 metros sobre el nivel del mar. Esta construcción tiene un perímetro de 230 metros y fue construido por los Templarios sobre los restos de una antigua calzada árabe. El castillo sufrió pequeñas reformas bajo el mandato de Benedicto XIII, convirtiéndolo en un palacio papal.
Precio : Las visitas se pueden realizar por un coste de 5€ para los adultos y 3,5€ en caso de ser estudiantes o mayores de 60 años. Los niños menores de 10 años podrán acceder a las instalaciones de manera gratuita.
Además, durante el mes de julio se organiza un festival de Teatro Clásico. Esta actividad combina sesiones gratuitas con representaciones teatrales clásicas cuyas entradas oscilan los 8€. Sin duda una actividad totalmente recomendable para los amantes de la literatura clásica.
Horario : De octubre al Domingo de Ramos, de 10:30h a 17:30h. De Domingo de Ramos a Octubre, de 9:30h a 21:30h.
3
Castillo de Morella
El castillo de Morella está considerado como un Bien de Interés Cultural. En esta construcción podemos encontrar rasgos significativos de numerosas civilizaciones, entre las que destacan la íbera y la romana. Este castillo ha sido el escenario de múltiples batallas como la Guerra de Sucesión o las guerras Carlistas.
Este edificio gótico reúne dos puertas en una misma fachada (la puerta de los apóstoles y la de las vírgenes) y ambas son de gran interés para todos sus visitantes.
Una visita imperdible si se decide visitar Morella es el órgano monumental creado en 1719. Actualmente se puede disfrutar de su sonido, aunque si se quiere hacerlo en su máximo esplendor es recomendable el Festival Internacional de Música de Órgano que se celebra el mes de agosto.
Precio : Para poder visitar uno de los monumentos más emblemáticos de Morella existen tres tipos de tarifa. El precio general es de 3,5€ y la tarifa reducida (estudiantes, jubilados…) de 2.5€. En grupo la entrada es de 1,5€.
Horario : De octubre a mayo, de 11h a 17h. De mayo a octubre, de 11h a 19h.
4
Castillo de Onda
El castillo de Onda se encuentra en ubicación envidiable. Ocupa una superficie aproximada de 25.500 metros cuadrados y se encuentra situado a 284 metros sobre el nivel del mar. El castillo fue construido en el siglo X por los musulmanes sobre las antiguas huellas ibéricas y romanas. Esta construcción ha sido testigo de importantes batallas entre las que destacan la Guerra de Germanías y la Guerra de Sucesión.
Precio : entrada gratuita
Horario : De octubre a mayo, de 10h a 13:30h y de 16:30h a 20:30h. De octubre a marzo, de 10h a 13:30h y de 15:30h a 18:00h.
5
Castillo de Xàtiva
El castillo de Xàt iva ofrece la posibilidad de pasar un día en una ciudad llena de lugares que visitar. Para poder acceder al castillo se puede hacer de diversos modos, como vehículo propio, paseando por el casco histórico o con un tren turístico.
Este castillo se encuentra dividido en dos partes, el Castillo Mayor y el Castillo Menor. Ambas partes están situadas en dos extremos elevados de la sierra y se encuentran unidos por las murallas y un patio central. Xàtiva es una de las ciudades con mayor importancia en la Comunidad Valenciana dado que fue capital de provincia en el siglo XIX y fue la cuna de los papas Borja.
Precio : Disfrutar de este monumento histórico tiene un coste de 1,20€ para los jubilados y los jóvenes de entre 10 y 18 años y 2,40€ para el resto de visitantes. El castillo de Xàtiva también ofrece la posibilidad de realizar visitas guiadas y teatralizadas que muestran todos los secretos de «El Castell de Xàtiva».
Horario : De abril a octubre, de martes a domingo de 10h a 19h. De octubre a marzo, de martes a domingo de 10h a 18h.