«No se parece ni al de la foto»: inmigrantes de Canarias detenidos en Valencia portaban documentación falsa
Medidas Navidad en Valencia: alerta por la falta de controles del confinamiento perimetral por el coronavirus
La Policía Nacional habilita un dispositivo especial ante la llegada de cinco nuevos aviones a Manises este fin de semana
Llegada de inmigrantes a Valencia desde Canarias: «¿Quién les paga el billete si no tienen ni para comer?»
Ximo Puig pide al Gobierno que garantice el cierre perimetral ante la llegada de inmigrantes de Canarias
«No se parece ni al de la foto». Varios de los dieciséis inmigrantes de nacionalidad marroquí detenidos en Valencia procedentes de vuelos de Canarias portaban documentación falsa , como pasaportes y certificados de empadronamiento fraudulentos, según han confirmado fuentes policiales a ABC, que explican que a los arrestados se les atribuye el delito de falsedad documental.
Según ha podido saber este periódico, Interior ha abierto una investigación para esclarecer una posible red clandestina que facilita pasaportes a inmigrantes irregulares.
Al respecto, las Brigadas de Extranjería de la Policía Nacional están reforzando los controles ante la sospecha de actividad de mafias organizadas y para la detección de posible documentación falsificada, de acuerdo con fuentes de la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana.
En paralelo, la cifra de inmigrantes detenidos en Valencia tras su llegada en vuelos procedentes de Canarias durante el pasado puente podría a elevarse a veintinueve.
Los arrestos se produjeron el domingo 6 de diciembre (trece personas) y el martes 8 de diciembre (dieciséis) por infracciones de la Ley de Extranjería , aunque los inmigrantes quedan en libertad, con un expediente de expulsión abierto e investigados por falsedad documental, y podrán moverse por España hasta que se produzca su repatriación.
En todo caso, ninguno ninguno de los detenidos ha pasado hasta ahora a disposición judicial en Quart de Poblet , que es el órgano al que correspondería instruir la causa al producirse los arrestos en el aeropuerto de Manises .
De los dieciséis inmigrantes detenidos el martes, dos dieron positivo por coronavirus , por lo que han sido ingresados en el hospital La Fe de Valencia. El resto fueron trasladados la pasada madrugada a las instalaciones habilitadas por la Generalitat en la antigua Escuela de Enfermería para que pasen la cuarentena. Algunos de los retenidos tienen familias asentadas en la capital del Turia. Según fuentes policiales, el protocolo del Covid-19 impide que estas personas puedan ser derivadas a algún Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de otra provincia, ya que el de Valencia permanece cerrado por obras.
En ese sentido, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaka , ha indicado este viernes que las personas que llegan de otros países y no ingresan en los CIE tienen «libertad de movimiento», aunque limitado, como el del resto de ciudadanos, por las medidas establecidas en el Estado de Alarma. En el caso de la Comunidad Valenciana, un decreto de la Generalitat prohíbe salir o entrar a la región sin causa justificada hasta el próximo 15 de enero.
Los arrestados aterrizaron el martes a Manises poco antes de las diez de la mañana a bordo de un vuelo regular de Vueling que había partido de Gran Canaria. Al respeto, según denunciaron los sindicatos policiales, el pasado puente de diciembre llegaron al aeropuerto de Manises más de trescientos inmigrantes procedentes de Canarias en ocho vuelos comerciales operados por las compañías Vueling y Ryanair .
Mientras, el domingo ya fueron arrestados en Manises otros trece inmigrantes que viajaban en un avión de Ryanair que aterrizó pasadas las once de la noche tras haber despegado del aeropuerto de Manises. La mayoría portaban documentación falsificada, según avanzó «Levante-EMV» .
El Ministerio del Interior niega que se trate de traslados organizados . Según el Gobierno, los inmigrantes se pagan los billetes de su bolsillo. Una tesis que no da por buena el Sindicato Unificado de Policía (SUP), que sostiene que muchas de estas personas «no tienen ni para comer» . Una de las líneas de investigación abierta trata de determinar si tras los viajes podrían estar detrás mafias que facilitarían documentación falsa y empadronamientos ficticios en municipios canarios.
Los agentes de Valencia han expresado su extrañeza por el hecho de no se hubieran detectado en los aeropuertos de origen los documentos falsos y que a muchos de los inmigrantes interceptados no se les abriera en Canarias el expediente de expulsión por estancia irregular tras haber alcanzado las islas en patera.
Operativo ante la llegada de cinco nuevos vuelos
Con estos precedentes, y pese a que el Gobierno insiste en negar los vuelos organizados desde Canarias, la Policía Nacional ha habilitado un operativo especial para este fin de semana para reforzar el puesto fronterizo del aeropuerto de Manises en previsión de la llegada de cinco nuevos vuelos con inmigrantes irregulares a bordo.
En concreto, los vuelos aterrizarán entre este viernes, 11 de diciembre, y el domingo, 13 de diciembre, procedentes de Lanzarote, Tenerife Norte y Gran Canaria .
Las instrucciones policiales para el despliegue policial, a las que ha tenido acceso ABC , indican la necesidad de un refuerzo de la Brigada de Extranjería para brindar apoyo al puesto fronterizo en la «gestión de las llegadas de los vuelos referenciados».
En concreto, el documento insta a los agentes de la Policía Nacional a «comprobar la situación legal» de los pasajeros de los cinco vuelos que han generado la alerta. Para ello, se indican que «deben cerciorarse de que portan documentación y si aparecen grabados en la base Adexxtra como pateristas a los que ya se les ha procedido a un tramitar un acuerdo de expulsión».
Noticias relacionadas